Estadísticas | Tenemos 11277 miembros registrados El último usuario registrado es jaaziel
Nuestros miembros han publicado un total de 635913 mensajes en 100156 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | El Grosso Veneciano. | |
| | |
Autor | Mensaje |
---|
Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 17:35 | |
| La Serenísima República de Venecia o Serenísima República de San Marcos fue una ciudad-estado situada en el norte de Italia a orillas del mar Adriático. Existió como estado independiente desde el siglo IX hasta 1797 derrotada por las tropas de Napoleón. Después del año 1100 Venecia era una gran potencia mediterránea económica, político y militar lo que permitió a los venecianos ejercer un control casi completo sobre los intercambios comerciales europeos con el Oriente Medio; los reinos musulmanes del Mediterráneo también recurrían a Venecia como intercesor comercial con el resto de Europa. Venecia acumulaba riqueza. La Flota Veneciana, por su poderío y tamaño, fue determinante en el saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada 1204, acelerando la decadencia del Imperio Bizantino. El Dux o dogo veneciano era el magistrado supremo y máximo dirigente de la República de Venecia. El título vitalicio de Dux comenzó a utilizarse cuando la ciudad de Venecia estaba sujeta a la soberanía del Imperio Bizantino, permaneciendo posteriormente a la independencia de Constantinopla. El primer Dux fue Paolo Lucio Anafesto 697 D. C. Nunca les fue posible a los titulares del cargo conseguir que el título fuese hereditario y formar dinastías; los Dux surgían de la aristocracia veneciana pero conservaban los mecanismos para impedir que se convirtiesen en Príncipes Absolutos. Eran Reyes sin corona de Venecia con poderes seriamente restringidos por la propia aristocracia que los elegía, el Consejo de los Diez. El Nacimiento del Grosso Matapan se produce a finales del siglo XII y principios del Siglo XIII. Los siglos XI y XII fueron testigos de grandes cambios, el auge del comercio y el gran aumento de la población condujo a una mayor demanda de dinero. La mayoría de las ciudades de la península Itálica optaron por un aumento de sus antiguas emisiones por lo que el mercado fue invadido por esos nuevos denarios devaluados, frágiles e incómodos para grandes transacciones. Otro problema del sistema monetario era ausencia de un múltiplo del denario. Federico Barbarroja entre 1155-1161 realizó la Primera Reforma acuñando el llamado Denario Imperial con el doble de plata que el anterior pero conviviendo ambas monedas. La Segunda Reforma comenzó unos años más tarde siendo la república veneciana quien alumbró el primer Grosso Matapán, llamado así por su alto contenido en plata y por su peso. La diferencia entre estas reformas era que mientras la Primera revaloriza la anterior moneda, la Segunda crea un múltiplo del denario para el sistema de pagos que era más racional y que permitió abandonar el uso de lingotes de plata para los grandes pagos. 1 Grosso = 24 denarios. El primer Grosso Matapan lo acuñó el dux Enrico Dandolo 1192-1205, teniendo una existencia, con algunas interrupciones, de casi dos siglos. El año exacto del comienzo de la acuñación del Grosso es incierto y discutido; algunas crónicas antiguas dan por hecho el año 1202 para pagar los salarios de los maestros que dirigían los trabajos de construcción de las naves de La Cuarta Cruzada ( versión de Martino da Canal 1275 D C ). Andrea Dandolo que posteriormente sería Dux, en el año 1300 D C., escribió una crónica datando el inicio de la acuñación en el año 1194. Lo cierto es que el inicio se encuadra entre los años 1192 y 1201, que el Grosso Matapán fue ideado por los venecianos y que pronto se convirtió en una de las principales monedas aceptadas en un área que se extendía desde el sur de Alemania hasta las orillas del Mar Negro. El estilo iconográfico en que se inspiraron los venecianos para la creacción del Grosso fue el Aspron Trachy bizantino, con dos personajes de pie en anverso y el Cristo sentado en el trono en el reverso ( de ahí procede la denominación de Matapán palabra de origen árabe, Mantaban = rey seduto = rey sentado. No fue una elección al azar, las monedas bizantinas eran las más aceptadas en el Mediterráneo Oriental y por similitud pensaban que serían fácilmente admitidas por la costumbre de su uso.  Aspron Trachy Alejo III. 1195-1203 D C.  Aspron Trachi Juan II. 1118-1143 D. C.  Romano III, Argyrus 1028-1034 D C. Histamenon Nomisma de mi colección. La figura del Cristo entronizado la veo idéntica al Grosso Martapán.  Manuel I. 1143-1180 D.C.  Dux Orio Malpiero 1178-1192 D. C. Bolla in Piombo ( plomo ) donde se observa una gran similitud con el anverso del Grosso Matapán. Con estos ejemplos es suficiente para tener constancia de como asumió el Grosso Matapán las emisiones bizantinas. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 18:21 | |
| San Marcos en Venecia.San Marcos es el patrono de Venecia desde el año 828, sustituyendo a San Teodoro. La historia cuenta que dos mercaderes, Buono Tribuno da Malomocco y Rustico da Torcello robaron sus reliquias de su tumba de Alejandría en Egipto y las escondieron en una carga de carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubrieran. Cuando llegaron a Venecia, lo donaron al Dux. Giustiniano Partecipazio.Iconografía del Grosso Matapán. Anverso: A la derecha San Marcos de pie con la cabeza nimbada con una aureola, sostiene el Libro de los evangelios con su mano izquierda. Con su mano derecha entrega al Dux un estandarte con un asta larga que divide la moneda en dos partes iguales. A la izquierda el Dux vestido con un rico manto ornamentado con gemas, sostiene con la mano izquierda un pergamino enrollado que representa la " Promissione Ducale " y con su mano derecha recibe el estandarte real con la cruz que flamea a la izquierda. Ambas figuras miran de frente con las cabezas descubiertas y las caras barbadas. El Dux lleva una melena larga que curva en la parte inferior. Leyendas: nombre del Dux a la izquierda, en el estandarte verticalmente DUX y a la derecha la frase canónica S M VENETI. Promissione DucalEs el juramento constitucional pronunciado por cada Dux de la República de Venecia, mediante el cual se le promete fidelidad a a República y el reconocimiento a las limitaciones de sus poderes. Establecido en 1148, fue elaborado por una comisión ducal por la que se le priva al Dux del ejercicio del poder y del derecho de sucesión a favor del sistema oligárquico. Prometían gobernar y juzgar rectamente, guardar los secretos de los asuntos de estado, no tener correspondencia directa con el Papa, no entrometerse en el nombramiento del Patriarca. La finalidad última de estas restricciones era el temor a las tentativas directas de hacer hereditario el cargo ducal. También coartaba a la Dogaressa, esposa del Dux, entrometiéndose en sus vestidos y en lo relacionado con las ceremonias. Reverso: Jesucristo sentado en un trono con el Libro de los Evangelios descansando en su rodilla izquierda. El Cristo Redentor tiene envuelta su cabeza por un nimbo crucífero y tiene la mano derecha levantada en señal de bendición. Procedencia de estilo bizantino: Hierático, rígido, inmóvil, carente de expresividad en las facciones es señal de solemnidad y majestuosidad. Leyenda  Es el nombre de Jesús en griego IESAUS XRISTOS, Barrado en su parte superior para expresar que se trata de un nombre sagrado. Se representan las primeras y las últimas letras según la tradición de los iconos griegos. Por otro lado el sistema para designar la letra sigma era una C en griego bizantino. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 18:44 | |
| Grosso tipo I.Moneda de plata con pureza 0,965 milésimas. Peso 2,178 gramos. diámetro 20 mm. Las características son las comentadas hasta ahora. Tengo una pequeña colección de Grossos Venecianos que he ido adquiriendo poco a poco, sin prisa y que voy a mostrar, son aquellas fotografías que llevan mi nombre en este foro, Turdetano, marcado en la parte inferior de la moneda en color celeste. Como algunos Dux son de gran rareza y otros todavía no los tengo en mi colección, he pedido prestadas las imágenes a acsearch.info. para que quede el monográfico lo más completo posible. 1- Enrico Dandolo Doge XLI. (1192-1205).  Fue el primer Dux o Doge que acuñó el Grosso Matapán. + H DANDOL |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 18:49 | |
| 2- Pietro Ziani. Doge XLII. ( 1205-1229 ).  + P ZIANI |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 18:59 | |
| 3- Jacopo Tiepolo. Doge XLIII. ( 1229-1249 ).  . IA. TEVPL.. 2,08 gramosEn estos primeros Grossos se observan los rostros más inexpresivos, el Cristo inmóvil de profunda religiosidad. Es el estilo que más me gusta y por lo que me decidí hace años a a coleccionar algunos de ellos. Me parece una moneda muy bella. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 19:15 | |
| 4- Marino Morosini. Doge XLIV. ( 1249-1253 ).  · M MAVROC - 5- Ranieri Zeno. Doge XLV. ( 1253-1268 ).  · RA· GENO· 2,14 gr.6- Lorenzo Tiepolo. Doge XLVI. ( 1268-1275 ).  · LA · TEVPL · 2,16 gr.La leyenda del nombre es muy parecida a la de su padre el Dux Jacopo Tiepolo. LA por IA, aunque el estilo de los rostros es ahora diferente. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 19:35 | |
| 7- Jacopo Contarini. Doge XLVII. ( 1275-1280 ).  · IA · 9TARIN · 2,19 gr.8- Giovanni Dandolo. Doge XLXIII. ( 1280-1289 ).  · IO · DANDUL · 2,14 gr. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 19:49 | |
| 9- Pietro Gradenigo. Doge XLIX ( 1289-1311 ).  · PE · GRADONICO · 2,16 gr.10- Marino Zorzi. Doge L. ( 1311-1312 ).  · MA · GEORGIO · |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 20:08 | |
| 11- Giovanni Soranzo. Doge LI. ( 1312-1327 ).  · IO · SVPANTIO · 2,17 gramos. 12- Francesco Dandolo. Doge LII. ( 1328-1339 ).  · FRA · DANDVLO · 2,15 gramos. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 20:13 | |
| 13- Bartolomeo Gradenigo. Doge LIII. ( 1339-1342 ).  · BA · GRADONICO · 2,12 gramos. 14- Andrea Dandolo. Doge LIV. ( 1342-1354 ).  · ANDR · DANDVLO · |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 20:28 | |
| 15- Marin Faliero. Doge LV. ( 1354-1355 ).  No acuñó Grosso. 16- Giovanni Gradenigo. Doge LVI. ( 1355-1356 ).  · IO · GRADOICO · 17- Giovanni Dolfin. Doge LVII. ( 1356-1361 ).18- Lorenzo Celsi. Doge LVIII. ( 1361-1365 ). 19- Marco Cornaro. Doge LIX. ( 1365-1368 ).  No acuñaron Grosso. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 20:40 | |
| Pues he olvidado añadir los pesos de algunos de mis Grossos.
Jacopo Tiepolo 2,08 gramos Ranieri Zeno 2,14 Lorenzo Tiepolo 2,16 Japopo Contarini 2,19 Pietro Gradenigo 2,16 Giovanni Dandolo 2,14
Por si los quiere editar mi amigo benyusuf. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 21:29 | |
| Grosso Tipo II.En orden a compensar la escasez de plata en el mercado interno ocurrido en el año 1369, causado por el constante incremento del precio de la plata en el mercado internacional, las autoridades de la Serenissima tomaron la medida de disminuir la riqueza del Grosso Matapán. De esta manera nació el Grosso del Segundo Tipo: Moneda de plata con pureza 0,952 milésimas contra 0,965 del Tipo I. Peso 1,987 gramos contra 2,178 del Tipo I. Diámetro 21-22 mm contra 20 mm del Tipo I. También hay cambios de estilo en la moneda.  Ahora el Dux se situa de perfil y recibe el estandarte real observando a San Marcos. No lleva barba y lleva en la cabeza el típico tocado del Doge. El reverso no ha cambiado mucho, salvo que ahora en el campo aparecen dos símbolos, a la derecha del Redentor se sitúa siempre una estrella de cinco puntas y a la izquierda se sitúa una letra que se corresponde con la inicial del maestro de ceca ( F, P... ). Estas características permiten diferenciarlo facílmente del Grosso del Tipo Primero. 20- Andrea Contarini. Doge LX. ( 1368-1382 ).  · ANDR · 9TARENO . |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 22:29 | |
| 21- Michele Morosini. Doge LXI. ( 1382 ).  · MICHIL · MAVROC · 22- Antonio Venier. doge LXII. ( 1382-1400 ). Este Dux acuñó dos tipos de Grosso, del tipo II y el nuevo Tipo III. Grosso Matapán del Tipo II:  · ANTO · VENERIO · Grosso del Tipo III.A finales del siglo XIV los mercaderes vieron que no les era rentable llevar la plata para acuñar en la ceca de Venecia y comenzaron a desviar el metal precioso al extranjero. Las autoridades también encontraron dificultad para evitar la exportación del Grosso, ya que veían que el valor en plata del Grosso era superior a su valor nominal. Por ese motivo el senado ordenó la acuñación de un tercer Grosso en 1394 con las siguientes características: Moneda de plata con pureza 0,952 milésimas, sigue igual que el Tipo II. Peso 1,877 gramos, o bien, 1,820 gramos ( resolución del senado en 1399 ), se reduce el peso que antes era de 1,987 gramos. Diámetro 21-22 mm, sigue igual al Segundo Tipo. En el anverso aparecen a la derecha y a al izquierda del campo dos estrellas con seis puntas, el resto de la moneda sigue igual. En el reverso desaparece la estrella de cinco puntas y la inicial del maestro de ceca y aparece una leyenda nueva: + TIBI LAVS 7 GLORIA-  · ANTO · VENERIO · 1,75 gramos. Este Grosso Matapan de mi colección es muy interesante, incluso pensé que podía ser una falsificación de época ya que su leyenda es · + TI TI · LAVS 7 · GLORI O · , según he leído en algunos foros italianos parece ser que se trata de un gran error de punzón. En la mano no da la impresión de tener nada raro pero igual alguien puede aportar algo más. El peso está en orden. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 22:38 | |
| 23- Michele Steno. LXIII. ( 1400-1413 ).  · MICHAEL · STEN · 24- Tommaso Mocenigo. Doge LXIV. ( 1414-1423 ).  · TOM · MOCENICO · |
|  | | Patricia MODERADOR

Cantidad de envíos : 5940 Puntos : 12964 Fecha de inscripción : 08/02/2006
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 22:45 | |
| Interesantisimo. _________________ MONETA MUNDI Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris immortalitati commendatur?
|
|
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 20 Mar 2016 - 23:07 | |
| Grosso del IV Tipo, también llamado Grossetto.Algunos autores la consideran como una moneda aparte sin relación con el Grosso, desde mi punto de vista aunque la perdida de peso es notable el estilo es casi idéntico al Grosso del Tercer Tipo. La realidad es que esta reducción drástica del peso es debida a la crisis económica que pesaba sobre la República. Ahora aparecen a la derecha y la izquierda del campo del anverso las iniciales del maestro de ceca. el resto sin cambios. Moneda de plata con pureza 0,949 milésimas, disminuye levemente con respecto al Tipo III 0,952 milésimas. Peso desde 1,600 gramos hasta 1,402 gramos contra los 1,820 gramos de los últimos Grossos Tipo III. Diámetro 20-22 mm. 25- Francesco Foscari. Doge LXV. ( 1423-1457 ).  · FRAC · FOSCARI · 26- Pasquale Malipiero. Doge LXVI. ( 1457-1462 ).  · PA · MARIPETRO · 27- Cristoforo Moro. Doge LXVII. ( 1462-1471 ).  · CRIS · MAVRO · Con este Grossetto acaban las acuñaciones de esta moneda por parte de los Dux venecianos, ahora queda ver las imitaciones y las falsificaciones de los territorios cercanos a Venecia. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Lun 21 Mar 2016 - 4:42 | |
| Las Imitaciones y las Falsificaciones de época.No tardó en producirse el fenómeno que acompañaba a las monedas que tenían éxito, la imitación. Las más conocidas son las imitaciones de los pequeños estados de Dalmacia, especialmente Rascia ( actuales serbia, Bosnia, Croacia ), éstas llevan en la leyenda del anverso el nombre de Stefan Milutín. Es interesante comentar que el gran poeta Dante Alighieri en su obra maestra La Divina Comedia ( una de las cumbres de la literatura universal, transición del pensamiento medieval al renacentista ) dentro de Paraíso, Canto XIX; hace referencia a estas imitaciones de Stefan Milutín: ... El que está en Portugal y el de Noruega allí se encontrarán, y aquel de Rascia que mal ha visto el cuño de Venecia. ¡Dichosa Hungría... Las imitaciones se convertirían posteriormente en falsificaciones . Hay que hacer una distinción entre estas dos formas de copia del Grosso. La Imitación. Copia el estilo y las características intrínsecas del Grosso Matapán, tienen un uso amplio y se utilizan sin el mayor problema en las transacciones comerciales. Tienen un peso y pureza similar al Grosso y aparece el nombre de la autoridad que ordenó la acuñación. El objetivo es sacar su propio dinero a la circulación apoyándose en una moneda de prestigio. Raffaele Paolucci en " Le Monete Dei Dogi Di Venezia " dice que el Grosso Matapán fue ampliamente imitado por las cecas italianas y algunas cecas de estados del Este. Imitaciones Italianas. 1- Acqui. ( 1305- 1324 ). 
1,60 - 1,65 gramos. 2- Brescia. ( 1254- 1337 ).  1,60 - 2,10 gramos. 3- Chivasso. ( 1307-1338 ).  1,50 - 1,80 gramos. 4- Incisa. Finales del siglo XIII- Principios del siglo XIV.  1,40 - 2,10 gramos. 5- Cortemiglia. ( 1284-1313 ).  1,50 - 2,10 gramos. 6- Mantova. ( 1256-1328 ).  1,80 - 2,20 gramos. 7- Torino. 
1,50 - 2,10 gramos. 8- Milano. ( 1314-1329 ).  1,90 - 2,10 gramos. 9- Dego.  1,70 - 1,80 gramos. Imitaciones de los estados del Este.10- Serbia. Stefan Uros II Milutin. ( 1282- 1321 ). 2,00 gramos. La leyenda del anverso derecha VROSIVS ( Rey de Serbia ) y a la derecha S · STEFA *, en vertical no está acuñado DUX sino REX. Se entiende que ahora no es San Marcos quien está a la derecha sino San Esteban con el mismo rostro que San Marcos. *Se trata de una variedad, lo normal es que esté acuñado S · STEFAN. 11- Bulgaria. Ivan Alexander. ( 1331-1371 ).  1,21 gramos.  1,49 gramos. Este Grosso imitativo tiene menos parecido al veneciano. En el anverso nos enconyramos a Ivan Alexander Zar de Bulgaria con su hijo Michael Asen. En el reverso el Redentor. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Lun 21 Mar 2016 - 5:13 | |
| Falsificaciones de época.Nace con la intención de defraudar. Son monedas con la misma apariencia pero con menor peso y pureza. Tiene las mismas leyendas que el Grosso Matapán acuñando el nombre de algún Dux.  En este caso se trata de una falsificación de época con 1,23 gramos. S e trata de una falsificación a nombre del Dux Giovanni Dandolo de finales del siglo XIII, que aunque el estilo y arte de los personajes difiere bastante del original, sobre todo en sus rostros, me parece una muy curiosa y atractiva falsificación de época de Rascia.de Serbia Bibliografía:Monete Di Venezia. Cesare Gamberini di Scarféa. 1969. Le Monete Dei Dogi Di Venezia. Raffaele Paolucci. 1990. http://lorenzogherardi.weebly.com/uploads/4/0/2/3/4023773/def.pdf http://www.maxcarrara.it/articoli/IL%20GROSSO%20VENEZANO.htm acsearch.info http://www.panorama-numismatico.com/wp-content/uploads/grosso-veneziano.pdf http://www.numismaticaitaliana.org/biblioteca/files/libri/papadopoli_venezia_1.pdf https://archive.org/details/storiadeidogidiv02nani https://archive.org/stream/storiadeidogidiv01nani#page/n285/mode/1up Wikipedia. Espero que os haya gustado. un saludo. |
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Lun 21 Mar 2016 - 13:01 | |
| En el capítulo de Imitaciones Italianas, en la número 3- Chivasso, he repetido la imagen del Grosso de Brescia, la correcta es la siguiente:
Siento el error.
Por otro lado añadir que la Falsificación de época se atribuye a Serbia.
Gracias a benyusuf y Patricia.
Un saludo. |
|  | | benyusuf MODERADOR

Cantidad de envíos : 15595 Edad : 56 Localización : مجريط Puntos : 20883 Fecha de inscripción : 30/04/2012
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Lun 21 Mar 2016 - 17:57 | |
| Excelente post.  Modificado lo que has pedido. Pero he borrado en falsificación de época. Repasalo y dime lo que tengo que añadir..... Lo pongo como nota.....  _________________ "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Mar 22 Mar 2016 - 2:57 | |
| Muchas gracias, benyusuf.
Con respecto a lo borrado en falsificación de época, no tiene mayor importancia, decía que se trataba de una falsificación a nombre del Dux Giovanni Dandolo de finales del siglo XIII, que aunque el estilo y arte de los personajes difiere bastante del original, sobre todo en sus rostros, me parece una muy curiosa y atractiva falsificación de época de Rascia.
- La leyenda del Dux Ranieri Zeno, · RA · CENO ·, debe poner · RA · GENO ·
- Relativo a la bibliografía, los interesados en el Grosso Matapán veneciano, no deben pasar por alto el libro " Le Monete di Venezia de Nicoló Papadopoli ", que además es gratis. Repito el enlace :
http://www.numismaticaitaliana.org/biblioteca/files/libri/papadopoli_venezia_1.pdf
Un saludo. |
|  | | benyusuf MODERADOR

Cantidad de envíos : 15595 Edad : 56 Localización : مجريط Puntos : 20883 Fecha de inscripción : 30/04/2012
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Mar 22 Mar 2016 - 13:46 | |
| Realizado los cambios y muchas gracias por el enlace  _________________ "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|  | | Turdetano MODERADOR

Cantidad de envíos : 699 Localización : Turdetania Puntos : 3554 Fecha de inscripción : 19/10/2015
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 9 Abr 2017 - 2:23 | |
| Tal como dije, mi colección de grossos venecianos aumenta muy lentamente. Lo importante es que con paciencia, sin dedicarle mucha atención, voy adquiriendo más piezas de esta interesante moneda medieval. Os muestro un grosso del cuarto tipo, también llamado grossetto, de Francesco Foscari Doge LXV ( 1423-1457 ), del que en su momento, pedí prestada la imagen.
1,18 gramos, 19 mm de diámetro. Anverso: FRA FOSCARI / S M VENETI Iniciales del massari M B.Reverso: + TIBI LAVS /. 7 GLORIAEjemplar con leyendas bastante completas que no suele verse bien acuñado.Un saludo. |
|  | | benyusuf MODERADOR

Cantidad de envíos : 15595 Edad : 56 Localización : مجريط Puntos : 20883 Fecha de inscripción : 30/04/2012
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano. Dom 9 Abr 2017 - 13:31 | |
| Muy bonito  _________________ "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: El Grosso Veneciano.  | |
| |
|  | | | El Grosso Veneciano. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|