OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» quirate
limpieza EmptyHoy a las 19:31 por almanzor

» Posible monedas siracusa
limpieza EmptyHoy a las 17:31 por Zarino

» Aureliano de Numeriano. PRINCIPI IVVENTVT. Roma
limpieza EmptyAyer a las 23:14 por Poniente

» AE23 Pseudo-autonomo de Filipo I. (Phrygia) Laodicea ad Lycum
limpieza EmptyAyer a las 21:47 por benyusuf

» Dracma de Cosroes II.
limpieza EmptyAyer a las 17:54 por benyusuf

» hola a todos , son originales?
limpieza EmptyAyer a las 11:48 por Grillo

» Las acuñaciones de Isabel II
limpieza EmptyAyer a las 9:44 por Grillo

» 30 SOUS 1821 Fernando VII_Mallorca
limpieza EmptyAyer a las 9:43 por Grillo

» Duro Sevillano de Felipe V-1718
limpieza EmptyAyer a las 9:34 por Grillo

» Moneda a nombre de Hixam II
limpieza EmptySáb 27 Mayo 2023 - 0:10 por jose de la fuente

» 1 peseta 1870
limpieza EmptyVie 26 Mayo 2023 - 23:48 por V_VICENT

» 4 Patards de Corneille de Berghes
limpieza EmptyVie 26 Mayo 2023 - 11:20 por Siglo-10

» Cuadrante anónimo acuñado entre Domiciano a Antonino Pío. S C. Aequitas. Roma
limpieza EmptyJue 25 Mayo 2023 - 23:49 por Poniente

» Ayuda para catalogar y ceca?
limpieza EmptyJue 25 Mayo 2023 - 19:35 por VictorS

» AE4 Conmemorativa de la fundación de Constantinopla (POP ROMANVS). Constantinopla
limpieza EmptyMiér 24 Mayo 2023 - 22:16 por FRAN-TEJERO

» Douzain Francia
limpieza EmptyMiér 24 Mayo 2023 - 14:57 por benyusuf

» identificar moneda posiblemente otomana
limpieza EmptyMiér 24 Mayo 2023 - 13:12 por c3pdos

» Moneda ibèrica a clasificar
limpieza EmptyMar 23 Mayo 2023 - 18:19 por Despiertus

»  8 REALES CARLOS III CECA DE MÉXICO 1783 PECIO EL CAZADOR
limpieza EmptyMar 23 Mayo 2023 - 1:26 por BLAS DE LEZO

» AE4 de Constante I. GLORIA EXERCITVS. Trier
limpieza EmptyLun 22 Mayo 2023 - 22:42 por tamujas

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11325 miembros registrados
El último usuario registrado es koko67

Nuestros miembros han publicado un total de 637002 mensajes en 100395 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

_______________________________________
LIMPIEZA de MONEDAS DE PLATA

por Terron
______________________________






















1º. Baño amoniacal y cepillado

Las monedas de plata que presenten oxidaciones irregulares, incrustaciones o simplemente una pátina no deseada pueden ser limpiadas y quedar brillantes sumergiéndolas en amoníaco y cepillándolas después.

Se necesitan: un bote con tapadera hermética, un cepillo, un soporte y guantes.

- El amoníaco cuanto más puro es más rápido en su acción disolvente de las incrustaciones de la plata. Normalmente el que se vende en las droguerías tiene una concentración muy baja, inferior al 5% (además de tener otras sustancias como perfumes, etc.), por esta razón suele ser muy lento para limpiar. No obstante, a veces se puede encontrar alguno a la venta que tenga hasta el 10% o bien se puede comprar de concentraciones superiores en almacenes que surten a laboratorios.

- El cepillo debe ser pequeño y de cerdas plásticas rígidas para no rayar la moneda. Un apaño casero pero muy efectivo es coger un cepillo de dientes y cortarle hacia la mitad las cerdas, con eso quedarán cortas y rígidas.

- El soporte sirve para apoyar la moneda mientras se frota con el cepillo. Debe ser antideslizante, impermeable, y nunca de un material más duro que la moneda porque la rayaría o abollaría. Los mejores para mi gusto son las bandejitas de "corcho blanco" que se ven en los supermercados.

- Los guantes deben ser impermeables al amoníaco, pues este es tóxico y puede entrar por las comisuras de los dedos donde la piel es más fina.

El método consiste en dejar la moneda durante horas en un bote tapado con amoníaco en un sitio ventilado, como una ventana o un patio. Cada ciertas horas se puede sacar la moneda y apoyarla en el soporte plástico para frotarla con el cepillo. Si quedan restos de nuevo se mete en amoníaco y a esperar otro tiempo, para cepillar de nuevo. Así reiteradamente hasta que la moneda quede limpia.
Este método es lento y puede durar varios días, pero puede ser acelerado si el amoníaco tienen una mayor concentración o si su temperatura es más alta, o bien, si cepillamos con mayor frecuencia la moneda.

2º. Oscurecimiento de la moneda

Cuando la moneda de plata está limpia normalmente tiene un color muy claro y brillante, sin contraste alguno, que no permite ver muchos detalles . Se puede oscurecer rápidamente la moneda para recuperar su aspecto de pieza antigua al tiempo que aumentará su contraste y se verán más detalles.
Para oscurecer una moneda hay varios métodos, pero entre los más rápidos está el baño en lejía diluida con agua. Basta con sumergir la moneda y delante de nuestros ojos veremos como oscurece. Cuando tenga el tono oscuro deseado la sacaremos rápidamente y la pondremos debajo de un chorro de agua para eliminar los restos de lejía y detener el proceso.
Para evitar que la moneda se oscurezca muy rápidamente es recomendable diluir la lejía con agua (mitad y mitad de cada líquido).

3º. Contrastado

Después del oscurecimiento es posible que toda la moneda tenga un color oscuro uniforme y eso impida visualizar bien las letras o los motivos de la moneda. Una forma de solucionarlo es coger la moneda (una vez secada) entre los dedos y frotarla entre ellos fuertemente. Si aún así la pátina oscura no se esclarece entonces podemos apoyarla en el soporte plástico y darle con una goma de borrar. El resultado será una moneda limpia con figuras y leyenda claras que resaltan sobre un fondo oscuro.

Inconvenientes del método

- Este método no se recomienda para monedas que no sean de plata pues se pueden deteriorar. Los vellones quedan picados, y las de otros metales pueden reaccionar con el amoníaco. Los bronces se suelen despatinar o manchar. Las monedas forradas quedan bien si solo tienen algunos agujeritos, si tienen grandes desconchados de plata no quedan bien. Y respecto de las monedas de plata emplomada pueden ganar o perder según la experiencia y destreza del que limpia.

- No olvidemos que estamos tratando con productos químicos que son tóxicos (el amoníaco y la lejía). Además muchos metales presentes en las incrustaciones de la plata aún en pequeñas cantidades son tóxicos, pues son metales pesados (plomo, niquel, cadmio, antimonio, arsénico...) y quedan disueltos en el amoníaco con lo que pueden entrar en la piel. Usad siempre guantes y trabajad en un sitio ventilado. Evitad que los niños o animales puedan tocar los botes y mantened siempre limpio vuestro lugar de trabajo.