OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Blanca del ordenamiento de Segovia de 1471 de Enrique IV.
repatinar EmptyAyer a las 22:11 por Siglo-10

» Felús de transición, Frochoso XIII-h
repatinar EmptyAyer a las 19:13 por Siglo-10

» Felus chiquitin con estrella asomando
repatinar EmptyAyer a las 19:03 por Siglo-10

» Presentación
repatinar EmptyAyer a las 10:22 por David baranda dominguez

» Colaboración Guardia Civil/FADD
repatinar EmptyAyer a las 0:43 por XVPretoria

» Felús de Abderramán III, Frochoso I-95
repatinar EmptyVie 29 Sep 2023 - 11:39 por FRAN-TEJERO

» Moneda a identificar
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 23:07 por Ivlivs82

» Cinquen, la talla de Fernando VII a nombre de Carlos II, última de la serie ebusitana.
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 19:54 por Grillo

» La curiosa feria de Alcañiz donde encontrar baratijas y antigüedades militares
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 14:06 por MOSKY

» 12ª Feria Internacional de Coleccionismo de Asturias 2023
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:58 por MOSKY

» Los coleccionista tendrán desde este domingo una cita mensual
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:54 por MOSKY

» La Audiencia de Sevilla lleva la contraria al Banco de España en un caso de billetes falso
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:47 por MOSKY

» La falsificación de billetes de banco y de moneda. Falsificación en Tomelloso
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:33 por MOSKY

» Así será la moneda de colección de Leonor que preparan para su mayoría de edad
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:19 por MOSKY

» La colección de 40.000 botellas de cerveza que nació de una birra caducada y un "cabreo"
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:16 por MOSKY

» Quirate de Alí ben Yusuf y Sir, Benito Cf3
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 0:45 por al-Mutrayil

» Identificación de monedas griega
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 0:25 por Guinelo

» Identificación (2 de 3(
repatinar EmptyJue 28 Sep 2023 - 0:24 por Guinelo

» Felús del periodo de los Gobernadores, Frochoso II-a
repatinar EmptyMiér 27 Sep 2023 - 20:08 por al-Mutrayil

» El sello de papiro
repatinar EmptyMiér 27 Sep 2023 - 19:15 por Zarino

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11403 miembros registrados
El último usuario registrado es Ángela Cezimbra

Nuestros miembros han publicado un total de 638630 mensajes en 100779 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

______________________________

REPATINAR CON ACEITE Y CENIZA
(Por Flastic)




























repatinar Moz-screenshotrepatinar Moz-screenshot-1

Materiales:
1 pincel de cerdas suaves nº 4 aprox. (tienen que ser cerda muy suaves por que o sino rallan)
1 pincel muy fino (nº 0 o 00) o un mondadientes, para sacar excesos
Un trapo de tela
Colador
Un trozo de cartón
Periódico o papel, cualquier cosa para cubrir la mesa donde vas a trabajar
Y lo más importante
Aceite (un poco de aceite de cocina)
Ceniza.

Pasos:
1.- Colamos la ceniza de toda impureza que pudiese tener (restos de carbón, madera etc.)
2.- lavamos la moneda a repatinar, con el cuidado de que quede sin impureza en el exterior (polvo o tierra suelta)
3.- Dejamos secar muy bien la moneda, tiene que estar completamente seca
4.- Tomamos el pincel y lo humedecemos con aceite (solo tiene que mojarse una punta, unos cuantos pelos)
5.- pasamos el pincel varias veces por el trozo de cartón, para quitar los excesos.
6.- "pintamos" la moneda que vamos a repatinar con el pincel con aceite, por ambas caras.
7.- echamos la moneda encima de la ceniza, procurando que se cubra completamente de ella, espolvoreando ceniza sobre ella.
8.- sacamos la moneda con mucho cuidado de no tocar la capa de ceniza y aceite que se formo.
9.- soplamos la moneda para que salga la ceniza en exceso que no se pego. Con cuidado de apuntar hacia otro lado, por que si le das hacia donde esta el envase con toda la ceniza, el caos que se forma..., uff
10.- empezamos a tocar muy suavemente la moneda con el dedo, los cuales se impregnaran con restos de la mezcla y en la moneda empezaran a aparecer relieves. Repite esto cuantas veces quieras y deja de tocarlo cuando se vea bien.
11.- déjalo unos minutos sobre una estufa secando (dependiendo de la estufa pueden ser segundos)
12.- si hay alguna parte que quedase con mucha mezcla pegada, pásale el mondadientes con mucho cuidado

Es importante que sepas que no sale bien a la primera, pero puedes intentarlo varias veces, con solo lavar con agua la moneda y dejarla secar, para nuevamente repetir el proceso.

Cuando esta lista, guárdala y no la manipules mucho, ya que se puede salir la "patina".

No he probado el sistema a largo plazo, no se si con el tiempo se saldrá o no, pero si se sale, es muy fácil volverle a aplicar esto

CUIDADO QUE EL ACEITE MANCHA LA ROPA MUY FEO
El trapo de tela es para que se limpien las manos

*nota: no todas las monedas quedan bien con esto, yo probé con varias y con la que mejor funciono fue con esta
**nota2: no funciona con monedas hidrolizadas o muy gastadas

Espero que les sirva, es fácil de hacer y pueden volver atrás si se equivocan.

Saludos desde chile
Flastic