OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Denario de Limes de Trajano. COS V P P SPQR OPTIMO PRINC. Aequitas
omeyas1 EmptyHoy a las 17:50 por Zarino

» Antoniniano genuino?
omeyas1 EmptyHoy a las 16:52 por Zarino

» AYUDA Moneda Rara
omeyas1 EmptyHoy a las 13:17 por Medes

» Convención suspendida
omeyas1 EmptyAyer a las 16:14 por jose montilla

» Ayuda para identificar
omeyas1 EmptyAyer a las 10:21 por V_VICENT

» Ayuda para identificar
omeyas1 EmptyAyer a las 10:10 por V_VICENT

» Millarés
omeyas1 EmptyAyer a las 10:05 por V_VICENT

» Ayuda para identificar
omeyas1 EmptyDom 4 Jun 2023 - 22:02 por V_VICENT

» Ayuda para identificar
omeyas1 EmptyDom 4 Jun 2023 - 22:00 por V_VICENT

» Ayuda para clasificar este Felús.
omeyas1 EmptyDom 4 Jun 2023 - 14:32 por RuiAMF

» Ayuda para clasificar este Felús.
omeyas1 EmptyDom 4 Jun 2023 - 14:28 por RuiAMF

» Ayuda para clasificar este Handús.
omeyas1 EmptyDom 4 Jun 2023 - 14:13 por RuiAMF

» Dírham almohade anónimo, Fez
omeyas1 EmptySáb 3 Jun 2023 - 22:02 por V_VICENT

»  Antoniniano de Victorino. PROVIDENTIA AVG. Colonia
omeyas1 EmptyVie 2 Jun 2023 - 18:24 por Zarino

» ¿Identificación posible moneda?
omeyas1 EmptyVie 2 Jun 2023 - 15:42 por jose montilla

» Duro Sevillano de Felipe V-1718
omeyas1 EmptyVie 2 Jun 2023 - 15:30 por XVPretoria

» croat
omeyas1 EmptyVie 2 Jun 2023 - 7:13 por XVPretoria

» Enrique II "El Bastardo"-1 Real
omeyas1 EmptyJue 1 Jun 2023 - 21:31 por XVPretoria

» Pedro I "El Cruel"-1 Real
omeyas1 EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:48 por XVPretoria

» Pagan hasta $49.000 por billetes de $100 con errores: cómo identificarlos
omeyas1 EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:15 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11330 miembros registrados
El último usuario registrado es JAHI14

Nuestros miembros han publicado un total de 637098 mensajes en 100425 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica


Monedas de los Omeyas de Al Andalus

(por Juanma)


El EMIRATO y ABDERRAMAN III
AL HAKEM II, HIXEN II, MOHAMED II, CULEIMAN
OTROS PERSONAJES
LA FECHA

La primera impresión es de dificultad cuando nos enfrentamos a una moneda hispanoárabe pues es cierto que estamos ante un idioma totalmente distinto al nuestro. Pero la experiencia nos dice que no es necesario saber árabe para descifrar y catalogar estas monedas, y ello por un motivo, pues son piezas muy repetitivas en cuanto a las leyendas que aparecen en sus áreas.

Este artículo sólo pretende dar a los aficionados sin ninguna experiencia en ellas los primeros pasos para su catalogación.

Para que podamos entendernos debemos saber que el anverso es la cara en la que se encuentra la Profesión de Fé musulmana. Se identifica rápidamente por esas letras en forma de tijeras:



Los datos que vamos a describir en este tutorial son cuatro: Titular, ceca, otros personajes que aparecen en la moneda y fecha


Las cecas

    Básicamente son dos, Al Andalus y Medina Azahara, aunque también aparece a veces alguna ciudad norteafricana como Fez.

La ceca está localizada en la orla del anverso, casi siempre entre las 6 y las 7, y está escrita con letra, es decir, que pone Al Andalus o Medina Azahara con todas sus letras (en árabe, claro)


La ceca de Al Andalus

    La ceca de Al Andalus abarca temporalmente

  • Todo el emirato
  • Abderramán III desde el 316 H hasta el 336 H
  • Al Hakem II el 365 H
  • Hixén II durante todo su reinado, del 366 al 400 H
  • Las piezas de Mohamed II, y algunas de Çuleimán del 400 H

    La marca de ceca de Al Andalus es fácilmente identificable como se ve en los ejemplos anteriores.

Pero, ¿Dónde se localizaba la ceca?

Hay dos momentos: desde el inicio de la dominación hasta la entrada en el poder del emir Abderraman II, y desde aquí al final del califato.

    Al Andalus debe traducirse como La España Musulmana, de forma que eran Al Andalus Lérida, Toledo o Córdoba, en función de donde estuviese la frontera en ese momento. Pues bien, en el primer momento la marca de ceca de Al Andalus no se identifica con ninguna ciudad concreta, es más, es posible que distintos talleres localizados en distintas ciudades acuñasen con el genérico Al Andalus.

    A partir de Abderraman II se identifica con la ciudad de Córdoba. Las crónicas hablan que estaba junto a la Puerta de Especieros o Puerta de Sevilla primitiva, en lo que hoy es la confluencia del Campo Santo de los Mártires con la calle San Basilio de la citada ciudad, y a escasos metros de los Baños Califales.


La ceca de Medina Azahara

La ceca de Medina Azahara se localiza en

  • Abderramán III desde el 336 al 350 H
  • Al Hakem II desde el 350 al 364 H (todos los años del reinado excepto el último)
  • Algunas piezas de Çuleiman del año 400 H

 

Geográficamente estaba localizada en la ciudad de Medina Azahara, a unos 4 km. de Córdoba. Las ruinas de la ceca aún no han sido excavadas.

 

A continuación varias marcas de Medina Azahara con indicación del año de la pieza:


_____________________________________________________