OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Quien sabe cuanto pesa una caja NGC vacia
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:32 por cotrufes

» Monetario
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:19 por Argantonio

» RIC para descargar
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:15 por XVPretoria

» falsas de epoca
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:11 por XVPretoria

» CUIDADIN - NUMISMÁTICA
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:08 por XVPretoria

» Ayuda con la identificación
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 1:00 por WF

» Posibles 4 Maravedis Juana y Carlos
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 0:55 por WF

» Resello ?
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 0:42 por WF

» Botón con flor
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 0:28 por Miguelangelmuñoz

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
Dinheiro de Alfonso III EmptyHoy a las 0:24 por Nataliya Ostapenko

» Monedas del Imperio Chino
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 23:06 por WF

» Ceitil de Alfonso V de Portugal.
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 23:01 por WF

» Tornês Prata Rei Dom Dinis
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 22:59 por WF

» Ayuda para identificar ceca
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 22:58 por WF

» Licinio I
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 21:54 por BASKET

» Moneda ae3 de Constantino II ????
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 20:13 por Almenara

» De nuevo en el foro
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 20:09 por David baranda dominguez

» Destruyen en Castrocalbón la mejor calzada romana de España
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 16:51 por XVPretoria

» REYES CATOLICOS
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 10:51 por Poniente

» Me presento desde el Sur
Dinheiro de Alfonso III EmptyAyer a las 10:46 por Poniente

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11282 miembros registrados
El último usuario registrado es Miguelangelmuñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 635986 mensajes en 100173 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Dinheiro de Alfonso III

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyMar 26 Ene - 8:40

Hola.podeis ayudarme con esta moneda.se que es medieval pero nada mas sobre ella. Su pedo es de 0,4 g y mide 1,7 mm.Dinheiro de Alfonso III Biphd2Dinheiro de Alfonso III 9vb605
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado
Anonymous



Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyMiér 27 Ene - 1:11

Es portuguesa.
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyMiér 27 Ene - 3:01

Parece un dinheiro de Alfonso III de Portugal. En la parte donde no está la cruz, creo leer PO /../../AL, es decir, PO/RT/VG/AL, tipica leyenda de los dinheiros de este rey. Los posteriores utilizan la leyenda AL/GA/RB/II....,.

Dinheiro de Alfonso III 2Q==

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyMiér 27 Ene - 9:33

Muchas gracias benyusuf,una vez mas.podrias orientarme un poco sobre que catalogos pueden serme de utilidad para guiarme sobre las monedas medievales que tanto me atraen.
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyMiér 27 Ene - 20:05

Hola crack. Pregunta complicada por que no hay un catálogo único que abarque tan interesante etapa numismática. Por ejemplo, para monedas medievales de Portugal utilizo el "Moedas Portuguesas e do territorio que hoje é Portugal" de Alberto Gomes. Para moneda medieval castellana utilizo tres, para moneda de las cruzadas otro, ......

Si me dices de que territorio o etapa te puedo orientar, pero en general, más complicado....

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Obolista
DVPONDIVS
Obolista


Cantidad de envíos : 455
Puntos : 6305
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 7:50

El Ferraro Vaz se puede descargar de internet.

Y según lo que aquí debajo pone, no es portuguesa, por muchas quinas que tenga.  :fiesta

http://www.todocoleccion.net/monedas-medievales-castilla-leon/alfonso-vii-obolo-variante-como-dinero-segovia-rara~x53866857
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 7:57

Ya la tenemos liada mdr mdr mdr

crack cual te parece a ti?.....

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Obolista
DVPONDIVS
Obolista


Cantidad de envíos : 455
Puntos : 6305
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 8:53

Portuguesinha.
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 9:12

Pues si que la tenemos liada...jajaja...madre mia!!!
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 9:15

Vamos a dejarlo como dinheiro de Alfonso III.....

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 9:49

benyusuf,realmente me atrae todo tipo de moneda del medievo y hare lo posible por informarme,aprender y conseguir los catalogos que me puedan ayudar.

gracias por vuestra ayuda compañeros
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyJue 28 Ene - 20:13

Una pregunta crack ¿cuando consideras tu que comienza la edad media numismáticamente hablando?

Te lo digo por que para mi las monedas sasánidas, por ejemplo, son medievales, las bizantinas, las visigodas, ostrogodas, vándalas, la de los hunos blancos.......... No en todos los sitios tienen un mismo inicio un periodo. Por ejemplo, en el imperio persa me parece que el periodo sasánida es una ruptura con el helenismo parto, el cambio de capital de Roma a Constantinopla es el culmen de unos cambios y final de periodo en el imperio romano....., o sólo te interesa lo que yo considero la baja edad Media (siglos XI al XV).....

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyVie 29 Ene - 1:51

Hola benyusuf realmente me interesan de la alta y baja edad media.me interesan las monedas desde la caida del imperio romano en  manos de los pueblos godos hasta el siglo XV.por supuesto las bizantinas me atraen y tengo algunas en mi coleccion y las monedas de al-andalus tambien forman parte de mi pequeña coleccion.se que comprende un amplisimo terreno por recorrer pero eso eespierta aun mas mi curiosidad.
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyVie 29 Ene - 3:11

Pues aquí te dejo una selección de numismática medieval, además de los propuestos anteriormente de moneda portuguesa:

- Ruth Pliego Vazquez, La moneda visigoda I (Universidad de Sevilla. Sevilla 2009)

- Ruth Pliego Vazquez, La moneda visigoda II (Universidad de Sevilla. Sevilla 2009)

- Aloiss Heiss, Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes. Tomo primero: Castilla (Luis Marquina editor. Zaragoza 1962)

- Aloiss Heiss, Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes. Tomo segundo: Aragón (Luis Marquina editor. Zaragoza 1962)

- Aloiss Heiss, Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes. Tomo tercero: Navarra e imperio español (Luis Marquina editor. Zaragoza 1962)

- Antonio Orol Pernas, Acuñaciones de Alfonso IX (Editorial Vico, Madrid 1982)

- Antonio Roma Valdés, Emisiones monetarias leonesas y castellanas de la Edad Media (Antonio R. Valdés, 2010)

- Antonio Roma Valdés y José Luís Braña Pastor, El vellón castellano del siglo XV (A. Roma Valdés y J.L. Braña Pastor; Coruña, 2010)

- Manuel Mozo Monroy y Manuel Reterce Velasco; La moneda de Oro en los reinos de Castilla y León, siglos XII-XV (NRT S.C y Asociación española de arqueología medieval; Madrid, 2010)

- Aloiss Heiss, Descripción general de las Monedas de los Reyes Visigodos de España (Juan R. Cayón, Madrid 1978)

- Juan J. Rodriguez Lorente, Numismática de la Murcia Musulmana (Juan José Rodríguez Lorente, Madrid 1984)

- Fernando Álvarez Burgos, Las monedas española, Vol.III – catálogo de la moneda medieval Castellano-Leonesa, siglos XI al XV (Vico-Segarra editores. Madrid, 1998)

- R. Frochoso Sánchez, Los Feluses de Al-andalus (Numismática Córdoba, Madrid 2001)

- Francisco Codera y Zaidin, Tratado de Numismática Arábigo Española (Juan R Cayón. Madrid, 1977)

- M. Crusafont i Sabater, Las monedas española, Vol.IV - Acuñaciones de la corona Catalano-aragonesa, y de los reinos de Aragón y Navarra (Vico y Segarra, Madrid 1992)

- Antonio Vives y Escudero, Monedas de las dinastías Arábigo-española, Vol. I y II –láminas- (FONUMIS, Madrid 1998)

- Josep Pellicer i Bru, Las acuñaciones y quiebras monetarias de Alfonso X y Sancho IV (1252-1584-1295) (Asociación Numismática Española, Barcelona 2008)

- Peter Spufford, Dinero y moneda en la Europa Medieval (Ed. Crítica, Barcelona 1991)

- BYZANTINE COINS & THEIR VALUES (David R Sear)

- Catalogo dei trachy di mistura dei comnemi-angelidi (Alberto Trivero)

- Catalogo dei trachy latini, di nicea e di tessalonica (Alberto Trivero)

- Catalogue of the byzantine coins in the Dumbarton Oaks Collection and in the Whittemore Collection (8 tomos)

- Coins of the Crusader States. (Alex G Malloy).

- Les monnaies Royales Françaises (Louis Ciani)

- Coins of England and the United Kingdom (Spink)

Esto para empezar :happy :happy

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Grillo
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Grillo


Cantidad de envíos : 11015
Puntos : 16626
Fecha de inscripción : 09/07/2008

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyVie 29 Ene - 9:11

Amén.
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyVie 29 Ene - 11:20

muchas gracias por tu gran ayuda.
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15595
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20887
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptyVie 29 Ene - 20:16

De nada crack, te pongo alguno más:

- Catalogue of the coins vandals, ostrogoths and lombars (WarwicK Wroth)

- Gigante, monete italiane dal 700 a oggi.

- Reading medieval European coins. (Ralph S. Walker)

- Numismatica de la corona catalano Aragonesa medieval (Crusafont)

y webs interesantes:

sobre las monedas de las cruzadas:

http://www.numismatas.com/Forum/Pdf/David%20Ruckser/Coins%20of%20the%20Crusaders.pdf

sobre las monedas de la cilicia armenia:

http://www.numismatas.com/Forum/Pdf/David%20Ruckser/Coins%20of%20Cilician%20Armenia.pdf

Espero que te sirva de ayuda y orientación.

Un saludo

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
crack
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 118
Puntos : 5009
Fecha de inscripción : 01/01/2010

Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III EmptySáb 30 Ene - 10:53

Muy amable
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Dinheiro de Alfonso III Empty
MensajeTema: Re: Dinheiro de Alfonso III   Dinheiro de Alfonso III Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Dinheiro de Alfonso III
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: