OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Ayuda para identificar
Precinto Textil, siglo XVII EmptyHoy a las 23:16 por V_VICENT

» Millarés
Precinto Textil, siglo XVII EmptyHoy a las 22:02 por al-Mutrayil

» Dírham almohade anónimo, Fez
Precinto Textil, siglo XVII EmptyHoy a las 22:02 por V_VICENT

»  Antoniniano de Victorino. PROVIDENTIA AVG. Colonia
Precinto Textil, siglo XVII EmptyAyer a las 18:24 por Zarino

» ¿Identificación posible moneda?
Precinto Textil, siglo XVII EmptyAyer a las 15:42 por jose montilla

» Duro Sevillano de Felipe V-1718
Precinto Textil, siglo XVII EmptyAyer a las 15:30 por XVPretoria

» croat
Precinto Textil, siglo XVII EmptyAyer a las 7:13 por XVPretoria

» Enrique II "El Bastardo"-1 Real
Precinto Textil, siglo XVII EmptyJue 1 Jun 2023 - 21:31 por XVPretoria

» Pedro I "El Cruel"-1 Real
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:48 por XVPretoria

» Pagan hasta $49.000 por billetes de $100 con errores: cómo identificarlos
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:15 por MOSKY

» España se queda sin 'binladens':
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:52 por MOSKY

» El Banco de España avisa: cuidado si es ves esta señal en tus billetes
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:47 por MOSKY

» hola a todos , son originales?
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:45 por Despiertus

» ¿Cuál es el billete más lindo del mundo?
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:41 por MOSKY

» La numismática capta a la juventud
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:33 por MOSKY

» Localizadas piezas de época íbera y romana en el yacimiento del Cerro de los Infantes
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:26 por MOSKY

» La moneda de platino de US$1 billón con la que el gobierno de EE.UU. podría evitar la banc
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:17 por MOSKY

» Cabezas de caballo, bustos de época imperial, monedas de oro y plata...
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:12 por MOSKY

» Encuentran en el norte de Dinamarca unas monedas vikingas de 1.000 años de antigüedad
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 17:57 por MOSKY

» Descubren varias monedas con inscripciones que las relacionan con la Legio X Fretensis
Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 17:54 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11328 miembros registrados
El último usuario registrado es Carlos Pajares

Nuestros miembros han publicado un total de 637072 mensajes en 100418 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Precinto Textil, siglo XVII

Ir abajo 
+3
Jonas
oteiza
In-situ
7 participantes
AutorMensaje
In-situ
AS
In-situ


Cantidad de envíos : 213
Edad : 43
Puntos : 6041
Fecha de inscripción : 29/06/2007

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMar 16 Nov 2010 - 22:06

Hola a tod@s!!! :cheers:

Tengo esto..... que no se si es una moneda o que puede ser, y no se en que apartado ponerla.
Mide 27 mm. y pesa 2`9 gramos y lo más curio es que es de plomo.
Tiene como una flor de lis y debajo una F ,pero no veo nada más. Por la otra parte no se ve nada.

Una ayuditaaaa, gracias!!


Precinto Textil, siglo XVII 15112010002

Precinto Textil, siglo XVII 15112010001a
Volver arriba Ir abajo
oteiza
AS
oteiza


Cantidad de envíos : 252
Edad : 81
Localización : entre el cielo y el suelo
Puntos : 5115
Fecha de inscripción : 01/03/2010

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMar 16 Nov 2010 - 23:28

Un saludo. Parece un precinto convertido en botón.
Volver arriba Ir abajo
In-situ
AS
In-situ


Cantidad de envíos : 213
Edad : 43
Puntos : 6041
Fecha de inscripción : 29/06/2007

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 17 Nov 2010 - 11:44

Hola!! podría ser pero...... es muy muy blando para usarse de botón, aunque no me extrañaría.
Alguna opinión más.....

Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
Jonas
DVPONDIVS
Jonas


Cantidad de envíos : 525
Edad : 56
Puntos : 6049
Fecha de inscripción : 07/11/2008

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 17 Nov 2010 - 20:16

Yo creo que es un precinto al que le falta la otra mitad.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
Moinante
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 13509
Localización : Soy un bot
Puntos : 16563
Fecha de inscripción : 12/02/2008

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 17 Nov 2010 - 20:29

Buenas

Algún tipo de precinto..
La muevo a su apartado: "objetos similares a monedas"

Saludos
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/OMNI/
FÍBULA
QUINARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 1275
Puntos : 6463
Fecha de inscripción : 31/08/2008

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 17 Nov 2010 - 22:33

Tal como han dicho es una parte de un precinto. Con toda seguridad es de algún material textil. Si observas la parte donde dices que no hay nada, podrás obsevar la huella del tramado del tejido al que este precinto iba adherido en algún momento. Siglo XVII probablemente.

Precinto Textil, siglo XVII 15112010001a


Saludos
Volver arriba Ir abajo
el novato
AVREVS
el novato


Cantidad de envíos : 3236
Edad : 62
Localización : Sevilla
Puntos : 8790
Fecha de inscripción : 09/08/2009

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyMiér 17 Nov 2010 - 22:58

Hola Fíbula.

Totalmente de acuerdo referente a la marca dejada del entramado textil, pero creo que esa marca es motivada, por que el tejido se ha desintegrado en contacto con la pieza.

Yo he tenído varias monedas de Valente y Constante (sin estar perforada), que antés de limpiarlas tenian esa misma marca y posterior a limpieza desaparecierón.

Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
http://frn-elnovato.blogspot.com/
In-situ
AS
In-situ


Cantidad de envíos : 213
Edad : 43
Puntos : 6041
Fecha de inscripción : 29/06/2007

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyJue 18 Nov 2010 - 12:44

Hola!! Muy bueno ese detalle de la huella del tejido!!!! Sois unos fenómenos. No sabéis cuanto os lo agradezco. Muchas gracias a todos.

Un saludo. In-situ.
Volver arriba Ir abajo
ilduaravalinha
SEXTANS
ilduaravalinha


Cantidad de envíos : 47
Edad : 46
Localización : O Valadouro
Puntos : 4330
Fecha de inscripción : 05/10/2011

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyVie 7 Oct 2011 - 11:57

precinto de telas, os presento una pieza de paños de Segoboa srecien encontrada, al principio, segun el director del museo provincial segobiano, los plomos de paños se colocaban en caliente lo que dejaba la marca del tejido en el reverso, Alonso Zamora, como he dicho ha presentado poco ha la posibilidad, por cierto mas razonable, de que las marcas de entramado se produjeran al apretar el sello contra el tejido con las tenazas correspondientes de acuñacion, cuando el tejido llegaba a almacen o puerto el sello se destruia para evitar reutilizaciones en paños o telas de imitacion e inferior calidad, de ahi lo raros y preciosos que son los pocos conservados, los espacios vacios solian ser los pernos que atravesaban el tejido iy que quedaban fijos a el remachando-se por presion, al extraer el plomo estos se solian quedar en la tela por quedar devilitado el metal por estas partes, desgraciadamente estas faltas nos privan muy frecuentemente de partes hermosas del sello tanto si fuere gremial como de ciudad, estas fotos espero que ademas os resulten ilustrativas, aunque llego a mi el original a traves de una transaccion privada, decidi donarlo al Museo Provincial de Segobia donde estan en proceso de colocarlo en vitrina pues solo se conservan 4 en todo el mundo de este tipo, venga las fotos pues
[img]Precinto Textil, siglo XVII 76559041[/img][img]Precinto Textil, siglo XVII 73513026[/img]
Volver arriba Ir abajo
ilduaravalinha
SEXTANS
ilduaravalinha


Cantidad de envíos : 47
Edad : 46
Localización : O Valadouro
Puntos : 4330
Fecha de inscripción : 05/10/2011

Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII EmptyVie 7 Oct 2011 - 12:00

Por cierto este es del S. XVI
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Precinto Textil, siglo XVII Empty
MensajeTema: Re: Precinto Textil, siglo XVII   Precinto Textil, siglo XVII Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Precinto Textil, siglo XVII
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Precinto Textil 1619
» Precinto textil de Plomo, s. XVI-XVIII
» Precinto Textil 1866 / Cádiz
» Precinto textil de Leiden/Laiden en Holanda, s. XVIII-XIX
» Precinto mercantil del s. XVI-XVII

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: OBJETOS RELACIONADOS CON LA NUMISMATICA :: - OBJETOS SIMILARES A MONEDAS-
Cambiar a: