Estadísticas | Tenemos 11146 miembros registrados El último usuario registrado es Selene85
Nuestros miembros han publicado un total de 633481 mensajes en 99468 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | URSS, 1 rublo, 1921. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Doramas QUINARIVS

Cantidad de envíos : 1473 Localización : Canarias Puntos : 5340 Fecha de inscripción : 30/12/2007
 | |  | | MN MODERADOR

Cantidad de envíos : 9186 Edad : 57 Localización : Madrid -España- Puntos : 10570 Fecha de inscripción : 11/10/2005
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 0:26 | |
| Hooola veo la moneda y me dan ganas de cantar la Internacional y tomar el Palacio de Invierno, jeje Según mi vecino, es un post-revolucionario rublo de la estrella de 1921 y la manida frase ПРОЛЕТАРИИ ВСЕХ СТРАН, СОЕДИНЯЙТЕСЬ!"(¡Proletarios del mundo, uníos!), que orla el reverso de la hoz y el martillo, está tomada del Manifiesto Comunista de Marx y Engels de 1888. El exergo РCФСР fué sustituído por el clásico CCCP en 1924. Saludos Mn |
|  | | Leonidas DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 606 Edad : 47 Localización : Igualada, Catalunya Puntos : 5773 Fecha de inscripción : 31/01/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 0:31 | |
| Se trata de 1 rublo de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. http://es.wikipedia.org/wiki/RSFS_de_Rusia
Peso: 19,996 gr. Metal: Plata de 900 milesimas. Acuñadas: 1.000.000
Saludos. |
|  | | Leonidas DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 606 Edad : 47 Localización : Igualada, Catalunya Puntos : 5773 Fecha de inscripción : 31/01/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 0:34 | |
| Se me olvido poner su numero de catalogacion: Y#84.
Saludos. |
|  | | Doramas QUINARIVS

Cantidad de envíos : 1473 Localización : Canarias Puntos : 5340 Fecha de inscripción : 30/12/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 0:38 | |
| Perfecta catalogación con datos de regalo que desconocía.Gracias a ambos. |
|  | | Mikalet DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 577 Edad : 35 Localización : Terra Alta, Catalunya Puntos : 5824 Fecha de inscripción : 11/09/2006
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 11:25 | |
| Yo quiero una de esas para mi pequeñita colección de monedas históricas del siglo XIX-XX :P |
|  | | Cabrera DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 678 Edad : 43 Localización : Olias del Rey (Toledo) Puntos : 6039 Fecha de inscripción : 01/10/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 13:38 | |
| Cuba tiene alguna moneda del mismo estilo (con la estrella de cinco puntas en el centro y el valor dentro de la estrella), ¿Porqué será? |
|  | | Leonidas DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 606 Edad : 47 Localización : Igualada, Catalunya Puntos : 5773 Fecha de inscripción : 31/01/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 21:17 | |
| Tienes razon Cabrera, y para muestra un boton, eso si, los cubanos ya acuñaban este tipo de moneda antes de la revolucion del amigo Fidel.  Saludos. |
|  | | Hejave1 QUADRANS

Cantidad de envíos : 82 Edad : 60 Localización : Armenia, Quindio Colombia Puntos : 5310 Fecha de inscripción : 20/02/2008
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 22:50 | |
| Perdon, como decimos por aqui, meto la cucharada. Investigando esta es la ESTRELLA FLAMIGERA usada por los masones donde sus 5 puntas corresponden a la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad y el numero uno en su interior es el ser, el individuo. La sguiente es la historia de la creacion de la bandera de cuba y sus componentes.
"Hoy es bastante conocido quien fue el autor del estandarte aunque es menos divulgada su génesis, inspirada en la simbología masónica. Según testimonio de Cirilo Villaverde, a principios de 1849 acostumbraban a reunirse, en la casa del también masón y poeta Teurbe Tolón, varios cubanos partidarios de la causa separatista. En una de estas tertulias se comenzaron a manejar ideas para la elaboración del pabellón cubano. Narciso López propuso tres franjas azules en campo blanco, representativas de las tres regiones militares en que se dividía el país. Para el color rojo, según Villaverde (...) "López, que era francmasón, naturalmente optó por el triángulo equilátero", que simboliza la grandeza del poder que asiste al Gran Arquitecto del Universo y cuyos lados iguales aluden a la divisa masónica de libertad, igualdad, fraternidad y a la división tripartita del poder democrático. La estrella de cinco puntas significa la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud y la caridad. La bandera comprende además en su integración los tres números simbólicos. El tres (tres franjas azules) representa la armonía perfecta; el cinco, resultado de la suma de todas las franjas, significa el espíritu vivificador, que perpetúa la naturaleza; y el siete que se obtiene al sumar el triángulo y la estrella es un número considerado divino por los judíos y los griegos. Conocido es el hecho, de que la mayoría de los gestores y los más sobresalientes caudillos de la independencia cubana en el siglo XIX, fueron masones. Así, antes de lanzarse a sus afanes emancipadores, fue un reconocido masón, el Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, quien presidía en los días del alzamiento de 1868 la Logia Buena Fe, de Manzanillo. También perteneció a la fraternidad, Perucho Figueredo, el autor del Himno Nacional cubano; El Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz; El Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales y el Generalísimo Máximo Gómez, protagonistas ambos de las dos contiendas, así como el Héroe Nacional José Martí, el alma de la campaña de 1895, que daría al traste con la dominación española de la isla…".
Espero sea de ayuda. :reflexion: |
|  | | Polsk DENARIVS

Cantidad de envíos : 1856 Puntos : 5740 Fecha de inscripción : 29/01/2008
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Jue 22 Mayo 2008 - 23:20 | |
| Gràcias Hejave1 siempre se aprenden cosas nuevas.
Salut! |
|  | | Cabrera DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 678 Edad : 43 Localización : Olias del Rey (Toledo) Puntos : 6039 Fecha de inscripción : 01/10/2007
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921. Vie 23 Mayo 2008 - 12:39 | |
| Buen dato Leonidas, yo al ver la moneda de Doramas pensaba que fué Cuba quien copió a la URRS, pero va a resultar que es al revés, curioso, curioso, a lo mejor la URSS también tiene una base masónica, quién sabe.
Como todo lo que tiene que ver con la historia nunca esta de más saber algo, bonita historia de la bandera cubana Hejave 1. |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: URSS, 1 rublo, 1921.  | |
| |
|  | | | URSS, 1 rublo, 1921. | |
|
Temas similares |  |
|
Temas similares |  |
| » URSS, 1 rublo, 1987 » URSS, 1 rublo, 1970 » URSS, 1 rublo, 1991. » URSS, 1 rublo, 1970. » URSS, 1 rublo, 1970.
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|