OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Nummus de Constancio II. ????
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyHoy a las 2:02 por Almenara

» Blanca a nombre de los Reyes Católicos-Cuenca 1
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 23:05 por Ivlivs82

» Blanca a nombre de los RRCC-Segovia
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 20:48 por XVPretoria

» Nummus de Constantino I. SOLI INVICTO COMITI.
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 20:12 por Almenara

» Dírham almohade forrado, Fez
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 18:50 por al-Mutrayil

» Sin identificar Portuguesas
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 18:47 por WF

» Nummus de Licinio I. IOVI CONSERVATORI AVGG NN. Antioquía
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 17:52 por BASKET

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 17:01 por Poniente

» Felipe IV: Patagón ceca de Tournai/Países Bajos, 1649
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 16:01 por BLAS DE LEZO

» Países Bajos españoles: 1672 ceca de Bruselas 1 Patagón Carlos II
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 15:56 por BLAS DE LEZO

» Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 15:55 por BLAS DE LEZO

» 4 Reales Juana y Carlos, ceca México.
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 15:53 por BLAS DE LEZO

»  8 reales Felipe II ceca de Sevilla, error de valor VII en vez de VIII.
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 15:49 por BLAS DE LEZO

» Nuevo
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 0:17 por Mycoin

» Me presento desde el Sur
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyAyer a las 0:16 por Mycoin

» RIC para descargar
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyVie 31 Mar 2023 - 19:25 por BASKET

» Botón con flor
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyVie 31 Mar 2023 - 18:12 por Miguelangelmuñoz

» Dirham tabarí anónimo tipo abzud. Año 136 PYE
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyVie 31 Mar 2023 - 13:10 por macedoniot

» posible dinero de algun felipe?
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyVie 31 Mar 2023 - 9:23 por WF

» AE3 de Constancio II. FEL TEMP REPARATIO. Cycico."matao"
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyJue 30 Mar 2023 - 21:29 por Almenara

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11283 miembros registrados
El último usuario registrado es Marco Polo

Nuestros miembros han publicado un total de 636040 mensajes en 100179 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)

Ir abajo 
5 participantes
AutorMensaje
Alexander
ADMINISTRADOR y RESPONSABLE LIBRERIA
Alexander


Cantidad de envíos : 8789
Localización : Campus Spartarius, zona de arriba
Puntos : 13593
Fecha de inscripción : 06/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptySáb 12 Abr 2008 - 19:27

hola a todos. ¿alguien puede indicarme, si es visible, cual es la ceca de este dinero de Alfonso X?. Me gustaria mucho saberlo.
por lo demas, pesa 0,9 gramos y mide 15,4 mm.
gracias de antemano.
saludos
alexander
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) 1_anv_10

_________________
La Página de la REVISTA OMNI: http://www.wikimoneda.com/omni/es/
La web de la base WIKIMONEDA: www.wikimoneda.com
La LIBRERÍA de numismática OMNI: https://www.identificacion-numismatica.com/h48-libros
CORREO para realizar compras: editorialesOMNI@gmail.com
OMNI en FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/OMNI-Numismatic/130275360495617?fref=ts
OMNI en TWITTER: https://twitter.com/ComunicacinOMNI
OMNI en Google+: https://plus.google.com/101948483663194039872/posts


Última edición por Alexander el Mar 15 Abr 2008 - 21:06, editado 1 vez
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/
Tosiriano
QUINARIVS
Tosiriano


Cantidad de envíos : 1342
Edad : 56
Localización : Tosiria
Puntos : 6835
Fecha de inscripción : 10/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptySáb 12 Abr 2008 - 21:34

¿creciente?

saludos de Tosiriano
Volver arriba Ir abajo
http://www.maravedis.net
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 58
Localización : Madrid -España-
Puntos : 10802
Fecha de inscripción : 11/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptySáb 12 Abr 2008 - 23:37

...hoola amiguitos!, encima de la torre de la derecha del castillo del primer cuartel me parece ver una M de Murcia.
Con todas las reservas, portupuesto...
un cordial
Mn
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11515
Fecha de inscripción : 05/11/2006

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyDom 13 Abr 2008 - 0:05

Tosiriano escribió:
¿creciente?

MN escribió:
... encima de la torre de la derecha del castillo del primer cuartel me parece ver una M de Murcia.

:reflexion: ¿Creciente, Murcia?
Alexander, esto solo se puede ver en mano y por un ojo experto como el mío, así que ya te paso un privado con la dirección de mi suegra, para que me la envíes y después de años de estudio -la pieza así lo requiere- ya te contaré de "ande es".
Saludetes ☀

_________________
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
Moinante
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 13509
Localización : Soy un bot
Puntos : 16501
Fecha de inscripción : 12/02/2008

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyLun 14 Abr 2008 - 2:56

Buenas

En mi opinion estoy de acuerdo con Torisiano, es un creciente, lo que despista al amigo MN son los 2 palitos encima de la torre derecha del 1º cuadrante que junto al creciente parece formar un "M" atípico en estas acuñaciones.
Pero es un creciente..
Lo curioso de la pieza para mi es otra cosa
El modelo de lelon tan esquemático me hace pensar que se trata de una falsa de época ó una acuñación de batalla que por la ceca coincidiría, pero no descarto la falsa de época.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/OMNI/
Alexander
ADMINISTRADOR y RESPONSABLE LIBRERIA
Alexander


Cantidad de envíos : 8789
Localización : Campus Spartarius, zona de arriba
Puntos : 13593
Fecha de inscripción : 06/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyLun 14 Abr 2008 - 18:50

Hola a todos, y gracias por contestar. Veamos, el motivo de poner esta moneda aqui es por lo mismo que apuntaba nuestro común amigo MN: yo tambien veia una letra M. Consultando el Burgos veo que los adornos de las almenas quedan, en el dibujo de este catologo, mucho mas abajo dejando espacio mas que suficiente para el simbolo de ceca. Y de ahi la duda: ¿adornos mas creciente, o letra M?.
Ahora no tengo dudas....veo claro que se trata de una creciente. ¿alguien puede indicarme a que ceca corresponde?.
Lo que nuestro amigo moinante expone es muy interesante, muchisimo. ¿alguien quiere opinar al respecto?. Todo lo que comenteis será, por mi parte, bienvenido y agradecido.
saludos
alexander

_________________
La Página de la REVISTA OMNI: http://www.wikimoneda.com/omni/es/
La web de la base WIKIMONEDA: www.wikimoneda.com
La LIBRERÍA de numismática OMNI: https://www.identificacion-numismatica.com/h48-libros
CORREO para realizar compras: editorialesOMNI@gmail.com
OMNI en FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/OMNI-Numismatic/130275360495617?fref=ts
OMNI en TWITTER: https://twitter.com/ComunicacinOMNI
OMNI en Google+: https://plus.google.com/101948483663194039872/posts
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/
Tosiriano
QUINARIVS
Tosiriano


Cantidad de envíos : 1342
Edad : 56
Localización : Tosiria
Puntos : 6835
Fecha de inscripción : 10/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyLun 14 Abr 2008 - 20:25

:reflexion: A ver Alex con las preguntas raras :reflexion:
Intento responderte:
Asi por ejemplo la ceca B, no es ceca B mayuscula, sino que se dice ceca Burgos
Otro ejemplo, la ceca MD, no se dice ceca MD, sino ceca de Madrid
ceca creciente = ceca creciente, si se supiera a que ciudad corresponde, se diria la ciudad :D


Saludos de Tosiriano
Volver arriba Ir abajo
http://www.maravedis.net
Alexander
ADMINISTRADOR y RESPONSABLE LIBRERIA
Alexander


Cantidad de envíos : 8789
Localización : Campus Spartarius, zona de arriba
Puntos : 13593
Fecha de inscripción : 06/10/2005

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyLun 14 Abr 2008 - 20:48

lo preguntaba yo por si habia alguna teoria al respecto, mas bien.
¿piensas tu que pueda ser una emision falsa de epoca?.
saludos
alexander

_________________
La Página de la REVISTA OMNI: http://www.wikimoneda.com/omni/es/
La web de la base WIKIMONEDA: www.wikimoneda.com
La LIBRERÍA de numismática OMNI: https://www.identificacion-numismatica.com/h48-libros
CORREO para realizar compras: editorialesOMNI@gmail.com
OMNI en FACEBOOK: https://www.facebook.com/pages/OMNI-Numismatic/130275360495617?fref=ts
OMNI en TWITTER: https://twitter.com/ComunicacinOMNI
OMNI en Google+: https://plus.google.com/101948483663194039872/posts
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/
Moinante
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 13509
Localización : Soy un bot
Puntos : 16501
Fecha de inscripción : 12/02/2008

Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) EmptyMar 15 Abr 2008 - 14:48

Buenas

Como bien te ha comentado Torisiano no se sabe exactamente a que ciudad ó ceca (que para mí no es lo mismo) corresponde dicho símbolo.
Pero la mayoría de los autores medievalistas coinciden en que los 6 lineas de ceca creciente fina y en su gran mayoría acuñación "tosca" corresponden a una ceca móvil en plena guerra ó campo de batalla que bajo ningún concepto se deben confundir con otros dineros muy bien labrados y muy ricos en plata (aunque son de vellón) con la ceca creciente también, pero ésta se diferencia de la 1ª en que es un creciente muy gordo como si lo hubiesen pintado con rotulador gordo (para entendernos) frente a la pieza que aquí se presenta que sería con rotulador fino.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/OMNI/
Contenido patrocinado





Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)   Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C) Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Dinero de Alfonso X (1252-1284 d.C)
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Dinero de Alfonso X (1252 - 1284 d.c)
» Dinero de Alfonso X (1252-1284)
» Dinero de Alfonso X (1252-1284)
» Dinero de Alfonso X (1252 - 1284)
» Dinero de Alfonso X (1252-1284)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: