
Felús nazarí, es cierto, y de Almería, y como puede verse del año 889 H.
(el nueve es el peor conservado, y parece que se ven dos, como si estuviese repicado).
Los tres puntos gordos que aparecen debajo de la palabra ochenta, coinciden con otra
imagen diferente que ya hemos visto en omni, lo que corrobora la identificación.
Felús muy escaso.
Conozco dos cuños de anverso, uno con la palabra Almería escrita en una
única línea, tal como aparece aquí ahora; y otro en el que no debía
caber la palabra completa y las dos últimas letras aparecen escritas en un nivel
situado encima del resto de la palabra.
De los feluses nazaríes es tal vez el de peor factura, no parece realizado por el
mismo equipo que el resto. Los feluses del año 893 de Almería son más elegantes.
Es interesante poder verlo, aunque sea un ejemplar dañado.
Saludos