OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Para identificar 2
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyHoy a las 3:34 por jose de la fuente

» Para identificar
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyHoy a las 3:26 por jose de la fuente

» Ayuda para catalogar también
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 23:54 por VictorS

» Dírham de la taifa de Toledo, al-Qadir, Cuenca
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 23:05 por al-Mutrayil

» AS de Augusta Emerita
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 22:01 por raafaa175

» Português Dom Manuel I
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 21:48 por Grillo

» Handús para identificar
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 21:40 por Grillo

» Blanca del ordenamiento de Segovia de 1471 de Enrique IV.
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 20:57 por benyusuf

» Contemporanea
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 14:24 por JM

» PESETA 1837B PS CATALONIA
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyAyer a las 14:13 por Pico_30

» Dírham almohade anónimo de escritura cúfica
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:56 por Solia

» Alerta del Banco de España: la estafa de los billetes tintados ha vuelto
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:52 por MOSKY

» Adelaida Ferreira, responsable de Numismática Felipe VI
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:45 por MOSKY

» Dírham almohade anónimo
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:35 por Solia

» Almería capital busca ya fecha para otra esperada inauguración
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:35 por MOSKY

» De la espada de hierro de Villanueva de la Fuente al tesoro de la calle Toledo
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:31 por MOSKY

» Billetes nazis incautados por la Aduana, en el Museo del Holocausto
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:20 por MOSKY

» La hiperinflación en Alemania hace 100 años: un kilo de pan costaba 233.000 millones de ma
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 23:03 por MOSKY

» Así son las monedas conmemorativas colombianas
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 22:55 por MOSKY

» Un experto en moneda antigua que desarmó a unos pistoleros en Vigo
Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMiér 22 Mar 2023 - 22:29 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11275 miembros registrados
El último usuario registrado es trvs90

Nuestros miembros han publicado un total de 635889 mensajes en 100151 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Dinero de Enrique III de Cuenca

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
borjaanimal
QUINARIVS
borjaanimal


Cantidad de envíos : 1403
Localización : En lo alto de la barbacana
Puntos : 6564
Fecha de inscripción : 19/09/2009

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyVie 16 Oct 2015 - 11:47

Hola a todos,

Os quería enseñar este dinero de Cuenca y a ver si entre todos sacamos algo en claro a que monarca pertenece.

Estos dineros antes se atribuían todos a Enrique II pero a raíz del ordenamiento de Cuenca de entorno al 1400 (el manuscrito está roto en la hoja que pone la fecha) pues algunos de ellos se pueden atribuir a Enrique III. Éste es de Cuenca y pienso que es de esos de Enrique III. 

Para empezar hay que hablar de los de Enrique II. El 10 de noviembre de 1373, en Toro, hace ordenamiento en el que habla de la moneda vieja y nueva y en relación a esta moneda dice esto:

Otrosy en rrason de la moneda nueva que agora mandamos fazer de rreales de plata a tres maravedis e medios rreales a quinse dineros e de tercio de rreal un maravedi e de coronados seys un maravedi e de çenquines a dose un maravedi e dies dineros el maravedi e podria ser dubda de comrno se auian de faser las pagas de los contrabtos passados por tirar las tales dubdas que podrian acaesçer en rrason de lo sobre dicho fasemos e ordenamos estas leyes que se siguen con acuerdo de los del nuestro consejo e oficiales de la nuestra corte.

Aquí solo menciona cada moneda nueva con su valor y en este caso el que interesa es el dinero que diez hacen un maravedí. Luego anterior a éste hay un documento en el Archivo Municipal de Murcia muy interesante que al menos en la bibliografía que tengo no sale mencionado. Es del 20 de octubre de 1373, en Toro, y de interés dice esto:

…con acuerdo de todos los del nuestro consejo mandamos labrar monedas de rreales de plata fina e coronados e cinquines de la ley e de la talla que se fiso e labro en los tienpos pasados e en tienpo del rrey don Alfonso nuestro padre, que dios perdone, de lo qual fisiemos ordenamiento destas dichas monedas que se an de labrar en la manera que aqui dira: primera mente que se labre monedas en quatro casas en Seuilla e en Toledo e en Burgos e en La Corunna e la moneda que se fisiere e labrare que sean reales de plata fina de ley de honze dineros e seys granos que son los mejores e mas finos que se labraron en Seuilla e en Burgos primera mente e que aya en cada marco sesenta e cinco rreales e que sean fechos rreales de tres maravedis e de quinse dineros e de vn maravedi a rrespecto de aquel peso sueldo por libra. Otrosy que se labre en cada una destas dichas casas moneda menuda de coronados e cinquines e sea de la ley e talla e peso que se labraua en tienpo del rrey don Alfonso nuestro padre que dios perdone. Et en cada una destas casas que aya fornasas para labrar cada una destas monedas porque se labre todo.

De esto se saca, a parte de la ley y talla de los reales, que se labra moneda en cuatro casas de moneda: Sevilla, Toledo, Burgos y la Coruña. Aunque esto no se cumple porque hay monedas de este ordenamiento de Zamora, Santiago (aunque llevan la venera y quizás se pueden considerar de la Coruña), Córdoba o corte y de estos dineros que hablo de León, pero no de Cuenca. Bueno hay un cornado con busto de frente de Cuenca que Antonio Roma y otros autores consideran que son de la emisión de 1373. Yo pienso que existe la posibilidad que estos cornados con los antecedentes de los reales y medios reales con busto de frente y que dichos cornados no son tan ricos en plata como los cornados de busto de perfil de 1373, podrían pertenecer a las emisiones de 1369. El busto del medio real con el del cornado de frente de Sevilla es similar y los de Cuenca se nota más la falta de plata. Esto no concordaría con el objetivo que tiene el ordenamiento de 1373 de hacer moneda de mejor calidad.

Luego estaría el noven de gráfila redonda que se venía atribuyendo a Juan II y que ahora Roma lo atribuye a Juan I (y creo que bien, igual que los de Enrique III a Enrique II). En el Álvarez Burgos y en el de Roma vienen con ceca de Toledo y de Cuenca y en libro de la historia de las monedas de Cuenca sale para Juan II. No han podido verificar su existencia pero no dudan de ella. Por esto pienso que cabe la posibilidad que desde 1373 hasta Enrique III podría no haberse acuñado moneda en Cuenca.

Y lo definitivo para decir que siempre estos dineros con la ceca de Cuenca son de Enrique III es el ordenamiento de Cuenca. Hecho es esta ciudad y describe como es la moneda:

Otrosi mando que se labre moneda de dineros llanos de ley de vn dinero e tres granos de argen fin e que aya en el marco de talla veynte e seys maravedis en prietos e en el maravedi dies dineros e que de la vna parte haya vn leon en sus copas quadrado e de la otra parte vn castillo eso mesmo en su copa quadrado.

Ya por último el detalle que en las monedas de Enrique III el león no lleva corona. Bueno os dejo con la moneda. La ceca se ve muy mal porque está justo encima de la parte baja del castillo. A ver qué pensáis vosotros sobre si son de un rey u otro.

18mm / 0.91g
A/ +E-NRI-CV(S-DEI)-G
R/ +E-NRI-CVS-DEI-G

Dinero de Enrique III de Cuenca Wjhtgk

Saludos!
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15593
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20879
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyVie 16 Oct 2015 - 14:57

Y siguiendo lo que comentas, estas piezas en teoría pesarían unos 0,88 gr. de los cuales 0,08 gr. serían de plata..........

Bonita e interesante pieza Borja  :bravo

:beerc

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
paixulembro
QUINARIVS
paixulembro


Cantidad de envíos : 1229
Edad : 45
Localización : Galicia
Puntos : 5961
Fecha de inscripción : 26/10/2010

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyDom 18 Oct 2015 - 1:00

Fantástico como siempre Borja.
un abrazo
Volver arriba Ir abajo
borjaanimal
QUINARIVS
borjaanimal


Cantidad de envíos : 1403
Localización : En lo alto de la barbacana
Puntos : 6564
Fecha de inscripción : 19/09/2009

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyDom 18 Oct 2015 - 16:15

Muchas gracias por vuestros comentarios!!

Saludos!
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado
Anonymous



Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyLun 19 Oct 2015 - 12:49

Magnifico y estupendo aporte para la clasificación de estas monedas. Ahora mi pregunta, ¿cómo diferencio los dineros de Enrique II de los de Enrique III?  Gracias de antemano y un saludo.
Volver arriba Ir abajo
benyusuf
MODERADOR
benyusuf


Cantidad de envíos : 15593
Edad : 56
Localización : مجريط
Puntos : 20879
Fecha de inscripción : 30/04/2012

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyLun 19 Oct 2015 - 15:22

Comparalo con las blancas de Enrique III de la ceca de Cuenca.......

_________________
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
borjaanimal
QUINARIVS
borjaanimal


Cantidad de envíos : 1403
Localización : En lo alto de la barbacana
Puntos : 6564
Fecha de inscripción : 19/09/2009

Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyLun 19 Oct 2015 - 17:31

- Los que tienen venera (con la leyenda SIDNS), los de Burgos de mejor ley, los de León, los de Zamora, los de la ceca C-O y los de Sevilla y Toledo de orla redonda son de Enrique II.

- Los que tienen venera (que la leyenda no tenga SIDNS), los de Cuenca, los de Sevilla y Toledo de orla cuadrada y los de Burgos de aspecto cobrizo son de Enrique III.

Saludos!
Volver arriba Ir abajo
Invitado
Invitado
Anonymous



Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca EmptyMar 20 Oct 2015 - 10:35

Muchas gracias, este fin de semana toca pasar una buena tarde de clasificación . Ya sabéis lo divertido que es ir mirando los detalles de cada moneda para clasificarlas. salud a todos.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Dinero de Enrique III de Cuenca Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Enrique III de Cuenca   Dinero de Enrique III de Cuenca Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Dinero de Enrique III de Cuenca
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Dinero de Enrique II, antiguamente Infante D Enrique (Sevilla, 1366-1369) [Roma nº 249, A]
» Dinero de Enrique II, antiguamente Infante D Enrique (Sevilla, 1366-1369) [Roma nº 249, B]
» Dinero prieto (1270) Alfonso X y Dinero (1373) Enrique II
» Dinero de Enrique III
» Dinero de Enrique II

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: