OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Quien sabe cuanto pesa una caja NGC vacia
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:32 por cotrufes

» Monetario
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:19 por Argantonio

» RIC para descargar
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:15 por XVPretoria

» falsas de epoca
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:11 por XVPretoria

» CUIDADIN - NUMISMÁTICA
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:08 por XVPretoria

» Ayuda con la identificación
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 16:00 por WF

» Posibles 4 Maravedis Juana y Carlos
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 15:55 por WF

» Resello ?
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 15:42 por WF

» Botón con flor
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 15:28 por Miguelangelmuñoz

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 15:24 por Nataliya Ostapenko

» Monedas del Imperio Chino
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 14:06 por WF

» Ceitil de Alfonso V de Portugal.
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 14:01 por WF

» Tornês Prata Rei Dom Dinis
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 13:59 por WF

» Ayuda para identificar ceca
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 13:58 por WF

» Licinio I
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 12:54 por BASKET

» Moneda ae3 de Constantino II ????
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 11:13 por Almenara

» De nuevo en el foro
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 11:09 por David baranda dominguez

» Destruyen en Castrocalbón la mejor calzada romana de España
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 7:51 por XVPretoria

» REYES CATOLICOS
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 1:51 por Poniente

» Me presento desde el Sur
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyHoy a las 1:46 por Poniente

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11282 miembros registrados
El último usuario registrado es Miguelangelmuñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 635986 mensajes en 100173 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15445
Puntos : 18525
Fecha de inscripción : 07/11/2005

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyJue 5 Dic 2013 - 18:12

algunas dudas me surgen al ver algunos tipos de botones civiles, y que poco a poco iré exponiendo ....con el títuo de debate....con el número correlativo al que ofrezca...como este es el primero , pues debate 1...para aquellos que quieran o senna  y quieran o puedan opinar.
mi primera duda me surge en un tipo de enganche que presentan alguno botones.
es un enganche corto, con poco saliente, como pellizcado de la materia del botón y como no si no fuera suficiente arco el que presenta para pasar el hilo, le hacen un surco bajo dicho puente...
voy a presentar dos modelos...ambos de peltre o similar
ambos sacado de paginas francesas.
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Ugxx

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Ou07

boton con gran umbo central, parece presentar adornos vegetales en cuerpo, pero lo que pregunto si alguien sabe de este tipo de enganche trasero con surco en el cuerpo principal

este tipo de enganche no lo incluimos en el libro, pues no lo hemos presenciado en ningún botón español.


Última edición por Pico_Drino el Jue 5 Dic 2013 - 18:25, editado 2 veces
Volver arriba Ir abajo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15445
Puntos : 18525
Fecha de inscripción : 07/11/2005

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyJue 5 Dic 2013 - 18:16

otro modelo tambien de pafgina francesa y tambien elaborao en peltre o similar....aunque claramente el surco es mucho menos marcado que en el modelo anterior como se puede observar.
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Ldx7

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Ck0m


como veis ambos modelos presentan un surco en la parte trasera para que el hilo o aguja pueda pasar mejor.....haber si sabemos algo de su uso o procedencia...ok

mi teoría es que son botones artesanales, posiblemente anteriores al s.XVII, con una fabricación bastante manual como digo, y elaborando este surco para poder introducir el hilo con más facilidad en botones cuyo enganche peca de corto.
curiosamente los vego observando en botones que han salido a la venta en paginas francesas...no se si tiene algo que ver, con diseños como los presentados e incluso un modelo radiado con adornos circulares en sus puntas, en principio no creo importe el diseño, pero si me llama la atención que los que he podido ver son en material blando, como plomo o peltre.
Volver arriba Ir abajo
Pep-
QUINARIVS
Pep-


Cantidad de envíos : 1063
Puntos : 6808
Fecha de inscripción : 17/10/2007

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyJue 5 Dic 2013 - 21:04

Pico, no hay nada extraño en este tipo de enganche, no es mas que un sistema de fabricación curioso. Entre las dos mitades del molde, la que forma el cuerpo del botón, y la que forma el enganche, se pasa un alambre. Una vez fundido el botón, se saca el alambre y queda ya hecho el agujero del enganche, no hace falta perforarlo. Lo de que esté tan pegado al botón es debido a que el alambre tiene que encajar entre las dos partes del molde, lo que hace que tenga que estar pegado al cuerpo del botón, reflejandose su huella medio en el cuerpo, medio en el saliente del enganche, no se si lo entiendes.
Saludos.
Volver arriba Ir abajo
Pep-
QUINARIVS
Pep-


Cantidad de envíos : 1063
Puntos : 6808
Fecha de inscripción : 17/10/2007

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyJue 5 Dic 2013 - 21:08

Otra cosa. Respecto al material de fabricación del botón, decir que si este sistema se hubiera empleado con cobre, bronce, o plata, las altas temperaturas de fundición hubieran soldado el alambre al cuerpo del botón, haciendo inviable el método empleado.
Volver arriba Ir abajo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15445
Puntos : 18525
Fecha de inscripción : 07/11/2005

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyJue 5 Dic 2013 - 23:19

es verdad que el alambre es muy antiguoooo...y aunque es factible que este rebaje se ha realizado de la manera que indicas.....son pocos lo que vemos con este enganche
Volver arriba Ir abajo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15445
Puntos : 18525
Fecha de inscripción : 07/11/2005

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyVie 6 Dic 2013 - 11:49

además de pocos, los que he visto los he sacado de casas de ventas francesas, no se si este sistema se utilizanba  en ESpaña.
La fabricación más industrial del boton comenzó en el Siglo XVII, siendo los anteriores, del XVI para atrás más manuales o artesanos, por ello creo podemos deducir que aquellos que presentan este tipo de enganche son anteriores al XVII...¿no crees?
Volver arriba Ir abajo
Pep-
QUINARIVS
Pep-


Cantidad de envíos : 1063
Puntos : 6808
Fecha de inscripción : 17/10/2007

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyVie 6 Dic 2013 - 12:01

Pues no se, ... de todas formas, mas que fabricación industrial, en los siglos XVII-XVIII, yo hablaria de fabricación orientada al consumo próximo,y en parte al comercio los excedentes. A finales del XVIII, y durante el XIX, creo que ya se puede hablar de fabricación industrial.
Volver arriba Ir abajo
Pico_30
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Pico_30


Cantidad de envíos : 15445
Puntos : 18525
Fecha de inscripción : 07/11/2005

DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE EmptyVie 6 Dic 2013 - 13:44

cuando digo industrial me refiero a una producción más en serie...de modo que se presenta en más cuantía en los mercados..punto de partida de nuestro libro y donde el botón o mejor dicho su historia toma ya un camino diferente, .de todas formas asi lo define la historia del boton que podras encontrar en internet....partiendo que el s.XVIII ya muestra gran variedad motivo por el cual partimos en el libro desde ese punto y anteriormente posiblemente algomás limitados, y artesanales
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty
MensajeTema: Re: DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE   DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE Empty

Volver arriba Ir abajo
 
DEBATE 1.- TIPO DE ENGANCHE
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Debate sobre la emisión "Tipo SACERDOS"
» DEBATE
» DEBATE
» Felus del tipo Nafaqa. Periodo del Emirato Dependiente. Tipo Frochoso XI.
» COLOMBIA DEBATE UNA LEY

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE BOTONES - BOTONISTICA :: - BOTONES CIVILES-
Cambiar a: