Últimos temas | » Distinguir entre 3 croats (3 piezas de 1/2, 1/4 y 1/6 de croat) Hoy a las 22:33 por itn» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 392 H Hoy a las 22:33 por al-Mutrayil» ayuda para identificar Hoy a las 22:18 por Jerónimo Martínez» ayuda para identificar Hoy a las 22:14 por Jerónimo Martínez» Para identificar Hoy a las 22:07 por Jerónimo Martínez» Para identificar Hoy a las 22:03 por Jerónimo Martínez» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 388 H Hoy a las 21:43 por al-Mutrayil» Un murciélago, el curioso animal elegido por Estados Unidos para acuñar una moneda de 2020 Hoy a las 18:23 por Pico_30» FelipeIV Hoy a las 15:04 por tamujas» Pugesa de Alfonso X Hoy a las 10:31 por Manolus» Dinero de Fernando IV. Emisión 1297 Hoy a las 10:28 por Manolus» Cornado de Alfonso XI. Hoy a las 10:26 por Manolus» Dírham de Abderramán III, Medina Azahara, 342 H Hoy a las 9:45 por Adriano» Desde la moneda de plata hasta los billetes de Benito Juárez; la increíble colección de Ba Ayer a las 7:50 por ampalab» Cómo logró Arquímedes contar todos los granos de arena del Universo Ayer a las 7:45 por ampalab» carlos III Dom 17 Ene 2021 - 23:38 por tamujas» Doble Tornés de Enrique III de Polonia y Francia. Dom 17 Ene 2021 - 0:30 por Jerónimo Martínez» catalogar Sáb 16 Ene 2021 - 23:56 por Jerónimo Martínez» Dírham de la taifa de Málaga, al-Mahdi Muhammad, al-Ándalus, (440-444 H) Sáb 16 Ene 2021 - 23:44 por JAOBCE» Broncas del Culichi antiguo | Asaltos a la Casa de Moneda Sáb 16 Ene 2021 - 23:17 por MOSKY |
Estadísticas | Tenemos 9892 miembros registrados El último usuario registrado es Adfecfate
Nuestros miembros han publicado un total de 624655 mensajes en 97061 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | 8 Reales 1808 FVII | |
| Autor | Mensaje |
---|
Patricia MODERADOR

Cantidad de envíos : 5940 Puntos : 12168 Fecha de inscripción : 08/02/2006
 | Tema: 8 Reales 1808 FVII Dom 10 Jun 2012 - 18:26 | |
| Hola esta moneda es una de las que más me llama la atención de este años histórico. Presenta el retrato propio de Fernando VII mientras las cecas de Lima, México, las más parecidas a Potosí, tardaron unos años en tenerlo, mientras tenían que recurrir a tipos imaginarios... no me extiendo a otros casoa como Santiago, etc. ¿qué paso? ¿cómo llegaron a Potosí estos tipos desde Cádiz? ¿porqué no llegaron a las demás cecas virreinales? Seguro que alguien por aquí lo sabe. 26.93 g. espero os guste... moneda corriente pero como os pongáis a buscarla suele tardar en aparecer.   _________________ MONETA MUNDI Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris immortalitati commendatur?
|
|
|  | | Grillo Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 10197 Puntos : 14768 Fecha de inscripción : 08/07/2008
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Dom 10 Jun 2012 - 20:23 | |
| http://www.wikimoneda.com/fiche.php?id=6297 ------------Aquí tienes el imaginario de Méjico. |
|  | | CJLG 1961 AS

Cantidad de envíos : 333 Edad : 59 Localización : Valentia Edetanorum Puntos : 3712 Fecha de inscripción : 13/12/2011
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Lun 11 Jun 2012 - 20:44 | |
| Curiosa exposición la que haces Patricia y bonito duro. Estoy expectante a ver qué cuentan por ahí los compañeros. |
|  | | Patricia MODERADOR

Cantidad de envíos : 5940 Puntos : 12168 Fecha de inscripción : 08/02/2006
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Mar 12 Jun 2012 - 12:25 | |
| Bueno, se trata de una moneda hecha en 1811 con el año retrasado a 1808, este dato me lo ha pasado un investigador de moneda moderna y contemporánea. Me pasa la imagen del punzón correspondiente de la ceca de Potosí y me dice...".porque el busto oficial de Fernando VII no se pudo fabricar en la ceca de emergencia de Cádiz hasta 1810, y después se tenía que enviar los punzones a las cecas de Indias. La moneda de arriba es de Potosí (1808) y este es el punzón del busto oficial fabricado en Cádiz en 1810, y que hoy se conserva en el Museo de la Casa de Moneda de Potosí":  Además, me incluye la siguiente información: "Para entender lo que había detrás de la acuñación de monedas con la fecha retrasada, seguimos lo ocurrido en la Casa de Madrid. Por Real Orden de 6 de enero de 1790, se mandó acuñar algunas cantidades de monedas con el busto de Carlos IV y fecha de 1788, "...y que asimismo se continué labrando por algún tiempo monedas de todas clases con la fecha 1789, respecto de que por haverse principiado tarde son pocas las que circulan con el nuevo cuño...". Es probable que en Segovia se tallara un solo cuño para el anverso con el retrato de Carlos IV y la fecha 1788 para cada valor de moneda, y se acuñara poco más de lo necesario para enviar muestras a Madrid, dando así estricto cumplimiento a la Orden. Por ello, es lógico que sean más abundantes las cantidades emitidas con fechas de 1789 y 1790. Por otro lado, no debemos olvidar que Carlos IV sólo reinó durante las últimas dos semanas de 1788, y el grabado de su retrato no fue aprobado hasta verano de 1789, por lo que las piezas con su busto y fecha de 1788 son realmente especiales. Al parecer, esta es la primera vez que se enseña en la documentación el hecho de que se acuñara moneda con el año retrasado, práctica que no parece haber sido empleada en épocas anteriores. No obstante, esta práctica fue justificada por el mismo Carlos IV en 1800, y se utilizaría a menudo en las próximas décadas, principalmente a causa de la invasión francesa. Según la Real Orden de 26 de septiembre de 1800: "...sobre la práctica observada de sellar la moneda con troqueles de los años anteriores sin haber orden expresa que lo autorice: se ha servido resolver que se conviene la practica de sellar con cuños retrasados quando convenga a la economía y buen servicio del rey y del público, procurando que en cada rendición se selle alguna porción con cuños del año corriente para sacar de ella las muestras y que concuerdan con los asientos, y si alguna vez no puede esto verificar, se pondrán notas en los libros y en los encerramientos de haber sido selladas con cuños de otro año, expresando el que sea, executando lo propio si ocurriere mudar las iniciales de algún ensayador o conveniere aprovechar los cuños del que cesa o fallece". Recordamos que la colocación del año de fabricación en la moneda fue ordenado por Felipe II en 1588, principalmente como medida de control sobre las partidas labradas y, más que nada, para poder identificar a los trabajadores responsables si una moneda no cumplía alguno de los requisitos que había de tener. Ahora vemos que cuestiones de imagen del monarca llegaban a ser más importantes que el control sobre las partidas fabricadas." Gracias. _________________ MONETA MUNDI Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris immortalitati commendatur?
|
|
|  | | eddy DENARIVS

Cantidad de envíos : 1757 Puntos : 5858 Fecha de inscripción : 17/10/2010
 | |  | | benyusuf MODERADOR

Cantidad de envíos : 14927 Edad : 54 Localización : مجريط Puntos : 19419 Fecha de inscripción : 30/04/2012
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Mar 12 Jun 2012 - 15:57 | |
| Opino igual que polaco. Excelente moneda e interesante explicación Un saludo _________________ "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|  | | CJLG 1961 AS

Cantidad de envíos : 333 Edad : 59 Localización : Valentia Edetanorum Puntos : 3712 Fecha de inscripción : 13/12/2011
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Mar 12 Jun 2012 - 20:53 | |
| ¡Clase magistral y hermosa foto del punzón! Muchas gracias. |
|  | | Patricia MODERADOR

Cantidad de envíos : 5940 Puntos : 12168 Fecha de inscripción : 08/02/2006
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII Mar 12 Jun 2012 - 21:04 | |
| Es mérito del Doctor Murray, yo sólo copio y pego. :chers: _________________ MONETA MUNDI Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris immortalitati commendatur?
|
|
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: 8 Reales 1808 FVII  | |
| |
|  | | | 8 Reales 1808 FVII | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|