OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Que dirham más raro no?
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyHoy a las 1:56 por Jerónimo Martínez

» Felús del periodo de los Gobernadores, Frochoso IX-a.
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyAyer a las 19:12 por Siglo-10

» Felús del periodo de los Gobernadores, Frochoso XVII(b), al-Ándalus
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyAyer a las 9:32 por al-Mutrayil

» Presupuesto
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyMar 3 Oct 2023 - 23:21 por tamujas

» Cuarto de dírham fatimí, al-Hakim
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyLun 2 Oct 2023 - 22:02 por tamujas

» Colaboración Guardia Civil/FADD
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyLun 2 Oct 2023 - 8:02 por XVPretoria

» Jetón de República Dominicana
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyLun 2 Oct 2023 - 2:15 por martin3x

» Dinero de Zaragoza de Felipe V
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyDom 1 Oct 2023 - 18:20 por Grillo

» Blanca del ordenamiento de Segovia de 1471 de Enrique IV.
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 30 Sep 2023 - 22:11 por Siglo-10

» Felús de transición, Frochoso XIII-h
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 30 Sep 2023 - 19:13 por Siglo-10

» Presentación
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 30 Sep 2023 - 10:22 por David baranda dominguez

» Felús de Abderramán III, Frochoso I-95
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyVie 29 Sep 2023 - 11:39 por FRAN-TEJERO

» Moneda a identificar
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 23:07 por Ivlivs82

» Cinquen, la talla de Fernando VII a nombre de Carlos II, última de la serie ebusitana.
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 19:54 por Grillo

» La curiosa feria de Alcañiz donde encontrar baratijas y antigüedades militares
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 14:06 por MOSKY

» 12ª Feria Internacional de Coleccionismo de Asturias 2023
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:58 por MOSKY

» Los coleccionista tendrán desde este domingo una cita mensual
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:54 por MOSKY

» La Audiencia de Sevilla lleva la contraria al Banco de España en un caso de billetes falso
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:47 por MOSKY

» La falsificación de billetes de banco y de moneda. Falsificación en Tomelloso
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:33 por MOSKY

» Así será la moneda de colección de Leonor que preparan para su mayoría de edad
caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyJue 28 Sep 2023 - 13:19 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11405 miembros registrados
El último usuario registrado es antoniodesousa

Nuestros miembros han publicado un total de 638660 mensajes en 100783 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 caja-sello (II a III siglo d.C.)

Ir abajo 
5 participantes
AutorMensaje
Tonicuñao
AS
Tonicuñao


Cantidad de envíos : 301
Localización : Spain
Puntos : 6196
Fecha de inscripción : 14/01/2007

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 28 Jul 2007 - 12:06

Hola a todos alguien tiene alguna idea de que puede ser tiene una anilla travesera para ir colgada en algún sitio y tiene como un símbolo con colores azul, verde y rojo y no tiene pinta de ser una medalla ¿que puede ser? 35mm-21mm saludos
caja-sello (II a III siglo d.C.) Fotografa27bj7caja-sello (II a III siglo d.C.) Fotografa28ej7caja-sello (II a III siglo d.C.) Fotografa29sl6
Volver arriba Ir abajo
http://www.lawebdetulum.com
Bassianvs
AS
avatar


Cantidad de envíos : 257
Puntos : 6445
Fecha de inscripción : 11/02/2006

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 28 Jul 2007 - 12:51

Colgante romano.


Salu2
Volver arriba Ir abajo
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 59
Localización : Madrid -España-
Puntos : 10988
Fecha de inscripción : 11/10/2005

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 28 Jul 2007 - 12:52

... preciosa pieza Toni, por lo excéntrico del taladro pasante, la lengueta de la parte superior parece un eje pivotante de una tapa que tapa algo.
Tambien la cara posterior parece creada para encajar en otro elemento tal vez se trate de la tapa de un pequeño unguentario, lámpara o algo parecido, de uso civil supongo anterior al s. X.
Saludos
Mn
Volver arriba Ir abajo
Bassianvs
AS
avatar


Cantidad de envíos : 257
Puntos : 6445
Fecha de inscripción : 11/02/2006

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 28 Jul 2007 - 20:16

¡Rectifico!

Pequeña caja sello probablemente del II a III siglo d.C. Aleación de cobre. Estas cajitas fueron utilizadas para proteger los documentos oficiales o cartas personales. Una cuerda envolvía el documento que a su vez pasaba por los los agujeros de la cajita (ver imagen adjunta), en esta se vertía lacre y se estampaba un sello (probablemente de un anillo del dedo).
caja-sello (II a III siglo d.C.) Seal_b10
El ejemplo que utilizado es similar al tuyo, supongo que sería un diseño muy popular.

Salu2
Volver arriba Ir abajo
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 59
Localización : Madrid -España-
Puntos : 10988
Fecha de inscripción : 11/10/2005

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptySáb 28 Jul 2007 - 20:42

:bravo :bravo ahí le has dao Bassianvs, totalmente de acuerdo.
Saludos
Mn
Volver arriba Ir abajo
Tonicuñao
AS
Tonicuñao


Cantidad de envíos : 301
Localización : Spain
Puntos : 6196
Fecha de inscripción : 14/01/2007

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyDom 29 Jul 2007 - 13:36

Si señor :bravo gracias a los dos por el interés mostrado saludos :cheers:
Volver arriba Ir abajo
http://www.lawebdetulum.com
Nino
IDENTIFICADOR EXPERTO
IDENTIFICADOR EXPERTO
Nino


Cantidad de envíos : 2386
Edad : 48
Localización : Silla del ordenata
Puntos : 6583
Fecha de inscripción : 20/12/2005

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyDom 29 Jul 2007 - 15:12

entonces¿¿esto puede ser lo mismo??eso si,el que lo hizo no se esmeró tanto,:) :)
caja-sello (II a III siglo d.C.) Cajita10
Volver arriba Ir abajo
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 59
Localización : Madrid -España-
Puntos : 10988
Fecha de inscripción : 11/10/2005

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyDom 29 Jul 2007 - 17:08

... exacto Nino, tambien recipiente, caja para sellos o guardasellos romano que según tengo entendido servían para proteger sellos y evitar que se rompieran accidentalmente durante su transporte.
No tenían forma determinada pues los hay redondos, cuadrados romboidales y piriformes como la pieza de Toni.
Ampliando la imagen de la última pieza parece tener trazas de decoracion.
... muy bonitos
http://romanlocks.com/Seal%20Boxes.htm
Cordiales saludos
Mn
Volver arriba Ir abajo
Nino
IDENTIFICADOR EXPERTO
IDENTIFICADOR EXPERTO
Nino


Cantidad de envíos : 2386
Edad : 48
Localización : Silla del ordenata
Puntos : 6583
Fecha de inscripción : 20/12/2005

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyDom 29 Jul 2007 - 17:11

gracias MN,ah,mira en tus mensajes privados,saludazos.
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11701
Fecha de inscripción : 05/11/2006

caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) EmptyLun 30 Jul 2007 - 1:11

Bassianvs escribió:
en esta se vertía lacre y se estampaba un sello
Perdonar mi ignorancia, pero alguien podría decirme cuando se empieza a usar el Lacre según lo entendemos hoy en día como este material.
Navegando, he visto en algunas páginas (sin mucho respaldo histórico) que lo usaban egipcios, griegos y romanos, pero alguna vez leí que el lacre como lo conocemos es un invento del siglo XVI ó XVII y que anteriormente se lacraba (pues lacrar, si se ha hecho desde antiguo) en cera, plomo u otros materiales.
Saludos.

_________________
caja-sello (II a III siglo d.C.) 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty
MensajeTema: Re: caja-sello (II a III siglo d.C.)   caja-sello (II a III siglo d.C.) Empty

Volver arriba Ir abajo
 
caja-sello (II a III siglo d.C.)
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MEDALLAS - MEDALLISTICA :: - MEDALLAS RELIGIOSAS-
Cambiar a: