OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» posible dinero de algun felipe?
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 9:23 por WF

»  8 reales Felipe II ceca de Sevilla, error de valor VII en vez de VIII.
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 7:59 por XVPretoria

» 4 Reales Juana y Carlos, ceca México.
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 7:57 por XVPretoria

» Países Bajos españoles: 1673 Bruselas 1 Patagón Carlos II
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 7:55 por XVPretoria

» Felipe IV: Patagón ceca de Tournai/Países Bajos, 1649
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 7:53 por XVPretoria

» Países Bajos españoles: 1672 ceca de Bruselas 1 Patagón Carlos II
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyHoy a las 7:51 por XVPretoria

» AE3 de Constancio II. FEL TEMP REPARATIO. "matao" ceca de Cycico
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 21:29 por Almenara

» Nummus de Licinio I. IOVI CONSERVATORI AVGG NN. Antioquía
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 21:27 por benyusuf

» Hemidracma de Tabaristan anónimo
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 21:22 por benyusuf

» Monetario
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 19:09 por XVPretoria

» Quien sabe cuanto pesa una caja NGC vacia
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 16:32 por cotrufes

» RIC para descargar
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 16:15 por XVPretoria

» falsas de epoca
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 16:11 por XVPretoria

» CUIDADIN - NUMISMÁTICA
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 16:08 por XVPretoria

» Ayuda con la identificación
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 16:00 por WF

» Posibles 4 Maravedis Juana y Carlos
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 15:55 por WF

» Resello ?
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 15:42 por WF

» Botón con flor
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 15:28 por Miguelangelmuñoz

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 15:24 por Nataliya Ostapenko

» Monedas del Imperio Chino
Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyAyer a las 14:06 por WF

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11282 miembros registrados
El último usuario registrado es Miguelangelmuñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 635999 mensajes en 100173 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Dinero de Alfonso X (Sevilla)

Ir abajo 
5 participantes
AutorMensaje
Rodolfo
SESTERTIVS
Rodolfo


Cantidad de envíos : 997
Puntos : 6326
Fecha de inscripción : 22/07/2009

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyVie 4 Nov 2011 - 0:15

¿Dinero salmanqués?
Esta no se si os la puse en su día, por eso os la dejo ahora a ver que opinais
pesa 1.2grs y mide 19mm
saludos
Dinero de Alfonso X (Sevilla) Sanchoivdinerosalamanqu

Volver arriba Ir abajo
Chatarrilla
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 5224
Puntos : 10091
Fecha de inscripción : 07/03/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyVie 4 Nov 2011 - 14:07

Hola.
Yo pensaba que estos pepiones de Alfonso X, con la S, eran de Sevilla. Aunque ahora, como han cambiado de nombre muchas monedas medievales, lo mismo estoy metiendo la gamba.
Por cierto, precioso, de éstas no tengo ninguna :kiss2:
Un saludo de Chatarrilla.
Volver arriba Ir abajo
Moinante
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 13509
Localización : Soy un bot
Puntos : 16499
Fecha de inscripción : 12/02/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyVie 4 Nov 2011 - 14:56

Buenas

Según Roma son de Sevilla.
Lo de adscribirlas a Salamanca fue cosa de León España, pero si leeis el artículo veréis que no da prueba alguna de ello.
Ni fuentes que yo recuerde.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
http://www.wikimoneda.com/OMNI/
Rodolfo
SESTERTIVS
Rodolfo


Cantidad de envíos : 997
Puntos : 6326
Fecha de inscripción : 22/07/2009

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyVie 4 Nov 2011 - 22:07

Esperaré a que llegue el libro de Roma, pero L. España basaba su teoría (hablo de memoria) en un documento de las Cortes de Alava (¿O Burgos? tengo que buscar el artículo), y además atribuye esta pieza a Sancho IV en rebeldía.
Lo que si es curioso, sea de ande sea y de quien sea, es el tercer punto en la marca de Ceca; si Alfonso X acuñaba sin puntos y con dos en su ceca favorita ¿porqué aparecen estas piezas con tres?...
Espero impaciente el libro de Roma y ya hablaremos
gracias chicos y saludos
Volver arriba Ir abajo
Chatarrilla
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 5224
Puntos : 10091
Fecha de inscripción : 07/03/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptySáb 5 Nov 2011 - 12:26

Hola.
Esa S con el punto en medio, me recuerda a la marca sevillana de los cuartos de maravedí de plata de Alfonso X. Las S de la leyenda también son con punto en el medio, en esas moneditas de plata alfonsinas, más sobrias las de ceca burgalesa y mas floreadas las sevillanas, como la marca de la moneda de Rodolfo.
Un saludo de Chatarrilla.
Volver arriba Ir abajo
Charro
AS
Charro


Cantidad de envíos : 205
Localización : Salamantica
Puntos : 4816
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyDom 6 Nov 2011 - 1:11

Hola
Preciosa pieza Rodolfo
Sigo diciendo lo mismo, que en su día se comento..
El Infante acuña moneda a l nombre de su padre, como una pura y dura estrategia de aquel que le ha declarado la guerra, como acuñaría siglos después la Princesa Isabel, proclamándose heredera al trono a nombre de su hermanastro Enrique IV.
Todos sabemos que la rebelión del Infante, confino a su padre en Sevilla, por lo que el rey Sabio no pudo acuñar esas monedas.
El dinero del Infante Sancho, con ceca de Salamanca.. "S" con punto en medio.
Y el dinero que nos muestra Rodolfo (solo es una hipótesis) S con punto en medio y a los lados, seria de Fernando IV, ceca de Segovia
saludos
:band: :band: :band: :band:




Dinero de Alfonso X (Sevilla) Dineros

Volver arriba Ir abajo
Rodolfo
SESTERTIVS
Rodolfo


Cantidad de envíos : 997
Puntos : 6326
Fecha de inscripción : 22/07/2009

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyDom 6 Nov 2011 - 13:36

Pues este debate no lo conocía, en su día hablamos de Sevilla y Salamanca, pero que fuera de Segovia no lo había escuchado; teniendo en cuenta la opinion de Charro, experto en moneda salmantina, poco puedo aportar, salvo esperar a documentarme un poquito más
saludos a todos y me alegro de que os haya gustado
una pregunta ¿esa patina negra, de que puede ser?
un abrazo
Volver arriba Ir abajo
Charro
AS
Charro


Cantidad de envíos : 205
Localización : Salamantica
Puntos : 4816
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyDom 6 Nov 2011 - 14:56

Buenas
Ese tipo de monedas Rodolfo, la patina la suelen llevar a si, ves la mía es similar y quizás se te ponGA un poco más oscura. "ni se te ocurra tocar la patina.
En cuanto a la ceca de Segovia (insisto y según los estudiosos, es hipótesis) veras el pepión de Fernando IV. con ceca de tres puntos (ya perdería la "S "y quedaría con tres puntos) supuestamente con ceca también de Segovia

De todo esto y de muchísimas cosas más, saldremos de dudas cuando se publique un verdadero trabajo, hecho rigurosamente bajo la atenta mirada de lo que verdaderamente nos cuentan los documentos y cada una de las monedillas, y que afortunadamente no tardaremos mucho en verlo.

¡QUE LA DISFRUTES RODOLFO-TE QUEDA QUE COMPRAR EL DINERO CHARRO...


:band: :band: :band: :band:
Volver arriba Ir abajo
Grillo
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
Grillo


Cantidad de envíos : 11015
Puntos : 16627
Fecha de inscripción : 08/07/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyDom 6 Nov 2011 - 15:42

Me la estais liando......
Volver arriba Ir abajo
Chatarrilla
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 5224
Puntos : 10091
Fecha de inscripción : 07/03/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyLun 7 Nov 2011 - 13:41

Pero la moneda del amigo Rodolfo es de Alfonso X (ALF REX), no de Fernando IV (F REX).
Un saludo de Chatarrilla.
Volver arriba Ir abajo
Charro
AS
Charro


Cantidad de envíos : 205
Localización : Salamantica
Puntos : 4816
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyLun 7 Nov 2011 - 15:09

Hola
Quizás me explique mal Chatarrilla (mil disculpas a todos) lo que quise decir decir, es que los tres puntos y "S" en medio puede ser ceca de Segovia, como los tres puntos de ceca en los pepiones que tiene Fernando IV que parecen ser de Segovia..?
Y recuerda Chatarrilla que creo, que tu si estabas en el debate de este tema con EMMA no se si lo recordaras, que todos estos temas, de los que hablamos se tambalean.
Saludos
:band: :band: :band: :band:
Volver arriba Ir abajo
Chatarrilla
Soy OMNIvoro !
Soy OMNIvoro !
avatar


Cantidad de envíos : 5224
Puntos : 10091
Fecha de inscripción : 07/03/2008

Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) EmptyLun 7 Nov 2011 - 16:13

Ahora ya entiendo lo que querías decir, amigo Charro. Sobre la adjudicación de esa marca de ceca, yo la veo de Sevilla, como el cuarto de maravedí alfonsino que comentaba; pero es difícil asegurar nada.
Un saludo de Chatarrilla.
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty
MensajeTema: Re: Dinero de Alfonso X (Sevilla)   Dinero de Alfonso X (Sevilla) Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Dinero de Alfonso X (Sevilla)
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Dinero de Alfonso XI (Sevilla, 1330)
» Dinero de Alfonso XI (Sevilla, 1330)
» Dinero de Alfonso X (Sevilla, 1270) [Roma 201, 5-b]
» Dinero de Alfonso XI de Sevilla [Sitio de Algeciras]
» Dinero de Alfonso XI (Sevilla, 1330) [Roma 219, 5-a]

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: