OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Quien sabe cuanto pesa una caja NGC vacia
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:32 por cotrufes

» Monetario
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:19 por Argantonio

» RIC para descargar
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:15 por XVPretoria

» falsas de epoca
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:11 por XVPretoria

» CUIDADIN - NUMISMÁTICA
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:08 por XVPretoria

» Ayuda con la identificación
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 16:00 por WF

» Posibles 4 Maravedis Juana y Carlos
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 15:55 por WF

» Resello ?
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 15:42 por WF

» Botón con flor
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 15:28 por Miguelangelmuñoz

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 15:24 por Nataliya Ostapenko

» Monedas del Imperio Chino
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 14:06 por WF

» Ceitil de Alfonso V de Portugal.
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 14:01 por WF

» Tornês Prata Rei Dom Dinis
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 13:59 por WF

» Ayuda para identificar ceca
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 13:58 por WF

» Licinio I
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 12:54 por BASKET

» Moneda ae3 de Constantino II ????
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 11:13 por Almenara

» De nuevo en el foro
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 11:09 por David baranda dominguez

» Destruyen en Castrocalbón la mejor calzada romana de España
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 7:51 por XVPretoria

» REYES CATOLICOS
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 1:51 por Poniente

» Me presento desde el Sur
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyHoy a las 1:46 por Poniente

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11282 miembros registrados
El último usuario registrado es Miguelangelmuñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 635986 mensajes en 100173 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)

Ir abajo 
+4
elgitano
Krakent
chencho
FÍBULA
8 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2
AutorMensaje
FÍBULA
QUINARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 1275
Puntos : 6398
Fecha de inscripción : 31/08/2008

Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)   Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyLun 2 Mayo 2011 - 14:49

Estimado Moinante: Nos dices:"La Pujesa sería moneda fraccionaría de los Seisenes anónimos acuñados a partir de 1277 del reinado de Alfonso X"; hasta ahora te había entendido que la "pujesa" sólo aparece después de 1281 y que es una de las monedas a las que se hacen referencia en las "Crónicas de Alfonso X" cuando este rey propone en las Cortes de Sevilla en 1281:

  • "...
    Otrosi acordó y en Cordoua de fazer cortes en Seujlla et enbió a toda la su tierra de cada çibdad et cada villa que enbiasen y a él sus procuradores con personerias conplidas para otorgar [fol. 56r] todo lo que fuese otorgado antel.
    ...
    et otrosi por la grand guerra que ouo con el rey Abenyuçaf de Marruecos que pasó aca. E que para esto la manera que fallaua en commo se podia esto mejor mantener et por escusar de non enbiar pecho njnguno en la tierra, que era fazer dos monedas vna de plata et otra de cobre por que andasen todas las mercadurias grandes et pequeñas et por que el pueblo fuese mantenjdo et biujesen todos por rregla et por derecho et que oujesen abastamjento de moneda por que por ella oujesen las cosas que oujesen menester. E ellos dieronle por rrespuesta más con temor que con amor que fiziese lo que toujese por bien et que les plazia... "


Incluso el mismo Antonio Roma no tiene muy clara la fecha de la aparición de esas "pujesas" tal como podemos leer en su artículo : "Las proporciones de las acuñaciones de las cecas castellanas entre 1269 y 1350."( La revista numismática en la red. Septiembre, 2001.)

  • "a. Dentro de la emisión de dineros blancos (1277-1286 –ó 1295-)se han incluido los ejemplares con T tumbada dentro de los leoneses y los que cuentan con marca consistente en una flor dentro de los coruñeses. Concretando esta última atribución, cabe deducir que los analistas de los tesorillos describen como una flor lo que resulta en apariencia una venera palmeada. Por otro lado, se ha señalado
    como el final de la vigencia de esta serie el año 1286, fecha de inicio de la emisión de los cornados, a pesar de la presencia de datos que permiten suponer el final de la serie en el año 1295. Por último, no se ha considerado la proporción de pujesas (moneda fraccionaria de los dineros blancos realizada al mismo tiempo que aquellos o al menos entre 1281 y 1286) en estos conjuntos por no resultar descrita su
    proporción en ninguno de los conjuntos publicados."

¿Ha cambiado de opinión? ¿Ha encontrado alguna prueba documental que afianze su teoría?

Ahora sí que tengo una empanada mental.

No he leído el libro de Antonio Roma que insistes que leamos, pero sí muchos de sus artículos. Sus explicaciones me llevan a aceptar que no se sabe con seguridad el nombre de esa moneda y que "pujesa" es simplemente una hipótesis de nombre no confirmada y puesta por el en la palestra para su discusión.

Seguiré buscando información pero sería mucho de agradecer que sólo nos dieras de ese libro la base histórica a la que hace referencia Antonio Roma para confirmar a qué llama Pujesa, porque yo no he podido encontrala. Creo que simplemente hace una propuesta que todavía necesita mucha documentación y estudio, de ahí que tu digas que se moja valientemente con sus hipótesis (no certidumbres). Y esta es únicamente la discusión que ha motivado esta pequeña polémica; por eso insisto en que, a partir de las fuentes que hay por ahora, no creo que se pueda afirmar con seguridad que la moneda en cuestión sea una PUJESA.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
Leione
SEMIS
Leione


Cantidad de envíos : 145
Edad : 35
Localización : Vigo (Galiza)
Puntos : 4568
Fecha de inscripción : 06/03/2011

Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)   Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyLun 2 Mayo 2011 - 18:16

Moinante escribió:
Buenas

FÍBULA escribió:
¿No sería más correcto llamarle "meaja"?


Saludos

Si estuviésemos hablando de un óbolo, sí, su denominación sería el de Meaja.
La cuestión es que a este numisma se le ha asignado la denominación de óbolo desde el punto de vista tradicional por sus dimensiones, pero sabemos que el valor de una moneda no estaba sólo en su peso y su medida, sino en la ley, es decir la cantidad de plata que llevase, como ya seguro que sabes.

Estos numismas portan una cantidad de plata muy pequeña, de una ley que es de 1/48 y en la documentación le asignan la cuarta parte de un Dinero1.
La Pujesa sería moneda fraccionaría de los Seisenes anónimos acuñados a partir de 1277 del reinado de Alfonso X.

Saludos
1 Hablo de memoría por lo que podría estar equivocado en dicha relación.

Te entendí mejor ahora, efectivamente, estaba yendo algo (h)errado al olvidar que en la época no solamente es peso y diámetro, es más importante la ley, por lo que dos monedas pueden coincidir en peso y diámetro y valer totalmente distinto, éste sería un caso.

De nuevo, toda la razón, quería decir medio centímetro, lapsus calami mío. De todas formas no ha razón para pensar esto dado que, de nuevo, hablamos de reducir la ley. En lo que sí continúo teniendo duda es si llegó a acuñarse la "media pujesa".

Descuida que la obra que nos recomiendas la tengo ya apuntada, entre otras de Roma, me gustaría preguntarte si conoces en qué revistas publica para pedirlas en la universidad.

Seguiré leyendo este interesante debate, si queremos aclarar la dicotomía meaja-pujesa será necesario darle publicidad.
Volver arriba Ir abajo
http://hnumisma.blogspot.com
Rodolfo
SESTERTIVS
Rodolfo


Cantidad de envíos : 997
Puntos : 6325
Fecha de inscripción : 22/07/2009

Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)   Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 EmptyLun 2 Mayo 2011 - 20:05

Creo que hemos equivocado el sentido del debate (iba a decir discusión, pero Moi se cabrea)
1º) Seguimos sin entrar en el fondo de la cuestión, no se aclara que es una meaja en estos reinados, cuando sabemos que existía con esa denominación una numisma.
2º) en este impás están los "pipiones de Fernando III (180=1 maravedí -GIL FARRES), con lo que se conjeturan más cosas
3º) no tenían igual contabilidad las piezas castellanas q las del norte, con lo q los pesos y metrajes no sirven, en esta época como medida.
4º) Esto es invención mía, pero q, un rey como AX tomara para su dinerario un nombre como pujesa, procedente de reino extraño, cuando fue él quien afirmó en buena parte el reino de Castilla..
5º) LITERAL de D. Gil Farrés "Todavía ignoramos que especie dineraria fue la acuñada por Sancho IV (no se menciona en documento por mi conocido el termino pujesa después de AVIII,, esto es asín), aunque no debió llevar su nombre, por vivir su padre...¿será acaso la emisión anómima con MONETA CASTELLE/ET LEGIONIS que se ha atribuido a AX"
6º) Por equiparación las monedas de anónimas de leyenda CASTELLE /LEGIONIS, dan mucho, pero mucho, que hablar (creo tener en mente un artículo de L. España sobre al asunto..)
No me cuadra pujesa por ninún sitio
Es más, con los estudios de los que saben, se cambió la denominación de seisen a las "meajas coronadas" de Sancho IV, algo falla...
Por cierto,y esto es para Flumen, en el terruño se dice "no vale ni una miaja" para referirse a algo que no vale nada, creo que deriva de esta conversación...
abrazos
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 Empty
MensajeTema: Re: Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)   Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*) - Página 2 Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281) (*)
Volver arriba 
Página 2 de 2.Ir a la página : Precedente  1, 2
 Temas similares
-
» Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281)
» Pujesa de Alfonso X (ceca punto sobre torre lateral, 1281)
» Pujesa (emisión 1281) de Alfonso X (1252-1284), ceca puntos sobre torres
» Pujesa (emisión 1281) de Alfonso X (1252-1284), ceca puntos sobre torres
» Pujesa (emisión 1281) de Alfonso X (1252-1284), ceca puntos sobre torres (*)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: