Últimos temas | » Distinguir entre 3 croats (3 piezas de 1/2, 1/4 y 1/6 de croat) Hoy a las 22:33 por itn» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 392 H Hoy a las 22:33 por al-Mutrayil» ayuda para identificar Hoy a las 22:18 por Jerónimo Martínez» ayuda para identificar Hoy a las 22:14 por Jerónimo Martínez» Para identificar Hoy a las 22:07 por Jerónimo Martínez» Para identificar Hoy a las 22:03 por Jerónimo Martínez» Dírham de Hixam II, al-Ándalus, 388 H Hoy a las 21:43 por al-Mutrayil» Un murciélago, el curioso animal elegido por Estados Unidos para acuñar una moneda de 2020 Hoy a las 18:23 por Pico_30» FelipeIV Hoy a las 15:04 por tamujas» Pugesa de Alfonso X Hoy a las 10:31 por Manolus» Dinero de Fernando IV. Emisión 1297 Hoy a las 10:28 por Manolus» Cornado de Alfonso XI. Hoy a las 10:26 por Manolus» Dírham de Abderramán III, Medina Azahara, 342 H Hoy a las 9:45 por Adriano» Desde la moneda de plata hasta los billetes de Benito Juárez; la increíble colección de Ba Ayer a las 7:50 por ampalab» Cómo logró Arquímedes contar todos los granos de arena del Universo Ayer a las 7:45 por ampalab» carlos III Dom 17 Ene 2021 - 23:38 por tamujas» Doble Tornés de Enrique III de Polonia y Francia. Dom 17 Ene 2021 - 0:30 por Jerónimo Martínez» catalogar Sáb 16 Ene 2021 - 23:56 por Jerónimo Martínez» Dírham de la taifa de Málaga, al-Mahdi Muhammad, al-Ándalus, (440-444 H) Sáb 16 Ene 2021 - 23:44 por JAOBCE» Broncas del Culichi antiguo | Asaltos a la Casa de Moneda Sáb 16 Ene 2021 - 23:17 por MOSKY |
Estadísticas | Tenemos 9892 miembros registrados El último usuario registrado es Adfecfate
Nuestros miembros han publicado un total de 624655 mensajes en 97061 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) | |
| Autor | Mensaje |
---|
Miguel A. Camino del Olmo AVREVS

Cantidad de envíos : 3405 Localización : Madrid Puntos : 8931 Fecha de inscripción : 18/03/2009
 | |  | | Miguel A. Camino del Olmo AVREVS

Cantidad de envíos : 3405 Localización : Madrid Puntos : 8931 Fecha de inscripción : 18/03/2009
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Sáb 26 Feb 2011 - 22:37 | |
|  Perdón...tiene 30 mm. de módulo. :scratch: |
|  | | Moinante Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 13509 Localización : Soy un bot Puntos : 15698 Fecha de inscripción : 12/02/2008
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Sáb 26 Feb 2011 - 22:53 | |
| Buenas
Son 8 maravedís de Fernando VII de la ceca de Xubia, al lado de Ferrol. Marca de ceca "J" debido a la deturpación del topónimo...
Saludos |
|  | | Grillo Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 10197 Puntos : 14768 Fecha de inscripción : 08/07/2008
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Dom 27 Feb 2011 - 0:03 | |
| Jubia antigua fábrica de cañones, se recicló en ceca |
|  | | centenario1 DENARIVS

Cantidad de envíos : 1985 Edad : 62 Localización : Menorca Puntos : 6491 Fecha de inscripción : 18/01/2011
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Dom 27 Feb 2011 - 0:11 | |
| - Miguel A.camino del Olmo escribió:
Estos maravedís (¿Cuantos?...) de Fernando VII me parecen átípicos...la gran braquicefalia del busto, el tupé engominado, esa solitaria "J" que ignoro a qué ceca pertenece...Por el año, 1813, y su aspecto poco elaborado, pudiera tratarse de una moneda obsidional, de circunstancias...¿Es así?...
Tu cultura numismática, no es precisamente la de un novato. No me puedo creer que no sepas las respuestas de tus propias preguntas. IMPOSIBLE |
|  | | Miguel A. Camino del Olmo AVREVS

Cantidad de envíos : 3405 Localización : Madrid Puntos : 8931 Fecha de inscripción : 18/03/2009
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Dom 27 Feb 2011 - 0:27 | |
| :oops: Me sobrevaloras, amigo Centenario1, preguntaba la marca de valor porque en la moneda, como puedes observar, no figura, otro de los motivos para encontrarla "átipica". Créeme que lo que pueda estar aprendiendo es gracias a vosotros los "foreros-sabios"... Por otra parte, amigo, me hago muchas preguntas, no siempre numismáticas, para las que no encuentro respuesta... :oops: |
|  | | centenario1 DENARIVS

Cantidad de envíos : 1985 Edad : 62 Localización : Menorca Puntos : 6491 Fecha de inscripción : 18/01/2011
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) Dom 27 Feb 2011 - 0:46 | |
| Vale, aceptamos pulpo..... como animal de compañía. :bash: Saludos Miguel A. Me gusta verte por estos foros |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813)  | |
| |
|  | | | 8 Maravedís de Fernando VII (Jubia/Xuvia, 1813) | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|