OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Ayuda para identificar
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyAyer a las 23:16 por V_VICENT

» Millarés
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyAyer a las 22:02 por al-Mutrayil

» Dírham almohade anónimo, Fez
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyAyer a las 22:02 por V_VICENT

»  Antoniniano de Victorino. PROVIDENTIA AVG. Colonia
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyVie 2 Jun 2023 - 18:24 por Zarino

» ¿Identificación posible moneda?
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyVie 2 Jun 2023 - 15:42 por jose montilla

» Duro Sevillano de Felipe V-1718
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyVie 2 Jun 2023 - 15:30 por XVPretoria

» croat
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyVie 2 Jun 2023 - 7:13 por XVPretoria

» Enrique II "El Bastardo"-1 Real
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyJue 1 Jun 2023 - 21:31 por XVPretoria

» Pedro I "El Cruel"-1 Real
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:48 por XVPretoria

» Pagan hasta $49.000 por billetes de $100 con errores: cómo identificarlos
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 19:15 por MOSKY

» España se queda sin 'binladens':
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:52 por MOSKY

» El Banco de España avisa: cuidado si es ves esta señal en tus billetes
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:47 por MOSKY

» hola a todos , son originales?
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:45 por Despiertus

» ¿Cuál es el billete más lindo del mundo?
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:41 por MOSKY

» La numismática capta a la juventud
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:33 por MOSKY

» Localizadas piezas de época íbera y romana en el yacimiento del Cerro de los Infantes
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:26 por MOSKY

» La moneda de platino de US$1 billón con la que el gobierno de EE.UU. podría evitar la banc
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:17 por MOSKY

» Cabezas de caballo, bustos de época imperial, monedas de oro y plata...
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 18:12 por MOSKY

» Encuentran en el norte de Dinamarca unas monedas vikingas de 1.000 años de antigüedad
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 17:57 por MOSKY

» Descubren varias monedas con inscripciones que las relacionan con la Legio X Fretensis
Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMiér 31 Mayo 2023 - 17:54 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11328 miembros registrados
El último usuario registrado es Carlos Pajares

Nuestros miembros han publicado un total de 637072 mensajes en 100418 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Blanca del rombo de Enrique IV

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
Neno_90
AS
Neno_90


Cantidad de envíos : 298
Edad : 32
Localización : Ikesancom Kombouto
Puntos : 6182
Fecha de inscripción : 28/08/2006

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyDom 18 Feb 2007 - 23:43

Buenas noches amigos, a ver si me podeis ayudar con esta pieza, es extremadamente fina y no pesa casi nada, no s el metal del q es, aqui pongo la foto


Blanca del rombo de Enrique IV Klc_bm10

tiene de diametro 1.8cms

MI GRACIAS y a ver si podemos con esta...
Volver arriba Ir abajo
Austerlitz
AS
Austerlitz


Cantidad de envíos : 348
Puntos : 6449
Fecha de inscripción : 07/10/2005

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyDom 18 Feb 2007 - 23:51

Hola, creo que es esta:

http://omni.foroactivo.com/IDENTIFICACION-DE-MONEDAS-c1/MEDIEVALES-CRISTIANAS-f4/blanca-del-rombo-de-Enrique-IV-de-Sevilla-t3568.htm?highlight=blanca+de+rombo
Volver arriba Ir abajo
Neno_90
AS
Neno_90


Cantidad de envíos : 298
Edad : 32
Localización : Ikesancom Kombouto
Puntos : 6182
Fecha de inscripción : 28/08/2006

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyLun 19 Feb 2007 - 20:19

muchas gracias pos contestar tan rapido AUSTERLITZ, aunque yo no lo halla visto hasta aora, pero todavía no he acabado, :D :D :D tengo 4 preguntas más

¿Era común esta moneda?

¿Sería posible identificar la ceca y las leyendas?

¿como puedo hacer q los relieves ganen volumen?

¿como puedo eliminar esos aparentes rallazos?
:afro:
Volver arriba Ir abajo
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 58
Localización : Madrid -España-
Puntos : 10864
Fecha de inscripción : 11/10/2005

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyLun 19 Feb 2007 - 20:42

... creo que la leyenda ENRICVS·DEI·GRACIA / XPS·VINCIT·XPS (Cristo vence) es comun en este tipo de moneda y sobre la ceca parece de Cuenca pues se intuye un cáliz?.
... y del resto de preguntas seguro que hay algún amable forero que nos ilustra.
Saludos
Mn
Blanca del rombo de Enrique IV Blanca13
Volver arriba Ir abajo
Neno_90
AS
Neno_90


Cantidad de envíos : 298
Edad : 32
Localización : Ikesancom Kombouto
Puntos : 6182
Fecha de inscripción : 28/08/2006

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyMar 20 Feb 2007 - 9:30

:D :D :D Muchas gracias MN, a ver si algún compañero forero e anima a decir algo, o a poner alguna igual q esta pero q este en mejor estado
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11577
Fecha de inscripción : 05/11/2006

Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV EmptyDom 4 Mar 2007 - 4:47

Hola Neno_90.

Como nos tiene acostumbrados Austerlitz las “pilla al galope”, a ver si un día de estos se anima a pararse un poco y tomarse un vinito con nosotros y de paso podemos admirar su brioso corcel.:cheers:

El amigo Mn. poseedor del “tercer ojo” :cyclops: por gracia divina, pues puede ver donde el resto de mortales no apreciamos nada, ya te ha contestado a tu segunda pregunta.

En cuanto a la primera, te diré (según entiendas por común) que creo que es una moneda que “abunda” (siempre relativamente).

Y en lo relativo a limpieza y tal, yo no me encuentro capacitado para darte consejos pues es muy intimo y personal, el procedimiento que a mi me puede parecer bien para otros puede ser una aberración. Pero te puedo aconsejar que te des un paseo por el apartado “Limpieza de monedas” y seguro que encontrarás varias técnicas para limpieza de vellones.

En cuanto a contemplarlas en mejor estado te recomiendo visites la agradecida página del compañero Tosiriano http://www.maravedis.net/enrique4blancaspag.html

Yo por mi parte te adjunto imagen de las mías.

Blanca del rombo de Enrique IV Scan1050

1- ceca de Cuenca.

2 y 3- ceca de Segovia.

4-Dudo entre Sevilla y Burgos??.

5- Sin identificar ¿Sevilla?

6- Coruña.

De todas formas creo que queda mucho por saber sobre monedas medievales, en cuanto a otro tipo de señales que poseen, pues yo aprecio ciertas ”marcas” que diferencian a unas de otras, aún siendo de la misma ceca.

Por ejemplo, en la 1-a-r de Cuenca, tiene la “C” gótica en la parte superior y luego unos puntos a cada lado del rombo o cuadrado, en la que muestra Tosiriano en Maravedis.com (la última) estos puntos se convierten en cruces o “equis”.

En la 2-r también me parece apreciar otra marca tras la nuca del león.

En la 3-r tampoco descarto otra marca delante del pecho del león.

En cuanto al resto están demasiado gastadas… pero incluso en la penúltima de Tosiriano (de Cuenca) me parece apreciar detrás de la cabeza del león una marca en forma de estrella o sol.

Pero lo verdaderamente asombroso (si no es paranoia mía) es lo que me parece ver en la leyenda de la 2-a, pero esto ya lo pongo directamente en el apartado de monedas medievales.

Saludos.


_________________
Blanca del rombo de Enrique IV 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Blanca del rombo de Enrique IV Empty
MensajeTema: Re: Blanca del rombo de Enrique IV   Blanca del rombo de Enrique IV Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Blanca del rombo de Enrique IV
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: