OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Dírham de la taifa de Sevilla, al-Mu'tamid, Francés 30
El cacao como moneda. EmptyHoy a las 8:13 por al-Mutrayil

» Dírham almohade anónimo
El cacao como moneda. EmptyHoy a las 0:05 por Siglo-10

» romana
El cacao como moneda. EmptyAyer a las 8:44 por tamujas

» Botón de Fernando VII
El cacao como moneda. EmptyLun 13 Ene - 23:10 por udalairu

» AE20 de Kyzicos (Mysia). KY ZI dentro de corona de laurel.
El cacao como moneda. EmptyLun 13 Ene - 9:13 por danielus

» Botón de Fernando VII
El cacao como moneda. EmptyLun 13 Ene - 6:00 por Wally

» Podria ser ?
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 23:53 por MOLETA

» medieval coin?
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 23:28 por Grillo

» Mejico 1819
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 22:24 por Grillo

» Botones "anónimos" de uniforme, Guerra de la Independencia.
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 9:30 por Siemprepositivo

» Presupuesto
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 4:47 por dejulian

» dinerillo de Valencia.
El cacao como moneda. EmptyDom 12 Ene - 1:02 por Wally

» Presentación y agradecimiento
El cacao como moneda. EmptyVie 10 Ene - 22:18 por Rojomano123

» Feria de antigüedades y coleccionismo este fin de semana en el Outlet Área Central de Sant
El cacao como moneda. EmptyVie 10 Ene - 6:04 por MOSKY

» BCR acuñará 16 millones de monedas de 2 soles con diseño único
El cacao como moneda. EmptyVie 10 Ene - 5:51 por MOSKY

» Hallaron un tesoro de 160 monedas asmoneas de 2.100 años en el valle del Jordán
El cacao como moneda. EmptyVie 10 Ene - 5:48 por MOSKY

» Hallan una «enorme fortuna» del siglo XVII con monedas de oro y plata en la iglesia donde
El cacao como moneda. EmptyVie 10 Ene - 5:41 por MOSKY

» Parte de un troquel ?
El cacao como moneda. EmptyJue 9 Ene - 23:23 por MOLETA

» Felús Ilkanida, Abú Said
El cacao como moneda. EmptyMiér 8 Ene - 8:50 por Jerónimo Martínez

» Felús de los Selyucidas del Rum, Kaikaus I
El cacao como moneda. EmptyMiér 8 Ene - 8:40 por Jerónimo Martínez

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11634 miembros registrados
El último usuario registrado es Juan Muñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 643657 mensajes en 102187 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 El cacao como moneda.

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Ricardo
QUINARIVS
Ricardo


Cantidad de envíos : 1173
Edad : 60
Localización : San Juan Argentina
Puntos : 7464
Fecha de inscripción : 16/08/2008

El cacao como moneda. Empty
MensajeTema: El cacao como moneda.   El cacao como moneda. EmptySáb 9 Oct - 5:05







Cacao: moneda y alimento de los mayas
El cacao tenía gran valor para los mayas y fue utilizado como moneda, elemento de intercambio comercial y pieza clave en la preparación de comidas y bebidas. El registro arqueológico de cacaco más antiguo hasta la fecha se remonta a 2,600 años atrás.

Por sus características físicas, las semillas del cacao se convirtieron en una pseudo moneda para intercambios comerciales. Fue descubierto por los españoles en el año de 1502 cuando Cristóbal Colón se encontró con una embarcación Maya en el Golfo de Honduras cargada de este elemento, pero según las crónicas fue Hernán Cortéz de los primeros en probar su sabor.

Las semillas del cacao poseían valor comercial y, secas eran usadas como moneda para comprar alimentos. Durante la conquista, Hernán Cortéz reporta al reino las limitaciones que encontraron en el nuevo mundo para poder conseguir alimentos.

La compra de los mismos a los indígenas se veía afectada por el poco valor que encontraban en lo que los españoles podían ofrecer. Fue entonces que se debió pedir a Moctezuma semillas de cacao para poder así entrar en negociaciones de productos.



El cacao y chocolate en el viejo mundo.

Un monasterio en Zaragoza fue el primero el recibir semillas de cacao para poder fabricar chocolate en Europa.

El primer envío formal de chocolate se registra en el año de 1522 a cargo de franciscano Olmedo. Luego fue introducido en Italia en 1606 por Francesco Carletti y en 1615 alcanza rancia.

En lo posterior el cacao y chocolate siguió una continúa difusión por toda europa con tremenda aceptación.

Saludos.
PD:Espero que mi próximo sueldo no me lo paguen con cacao. :shock:


Volver arriba Ir abajo
caligae
MODERADOR
caligae


Cantidad de envíos : 7034
Edad : 50
Localización : entre escila y caribdis.
Puntos : 13280
Fecha de inscripción : 09/06/2010

El cacao como moneda. Empty
MensajeTema: Re: El cacao como moneda.   El cacao como moneda. EmptyLun 11 Oct - 2:45

yo pagaria un saco de cacao por poder ponerme ya mis "caligas".

un saludo. :chers: :arf:

_________________
El cacao como moneda. Ok0pis

QUE LOS RAYOS DE ZEVS OS ILUMINEN EL CAMINO.
El cacao como moneda. Caligaeenreposo
Volver arriba Ir abajo
obolo
QUINARIVS
obolo


Cantidad de envíos : 1119
Edad : 53
Localización : Zaragoza
Puntos : 6976
Fecha de inscripción : 04/02/2009

El cacao como moneda. Empty
MensajeTema: Re: El cacao como moneda.   El cacao como moneda. EmptyLun 11 Oct - 3:06

Ricardo escribió:



Un monasterio en Zaragoza fue el primero el recibir semillas de cacao para poder fabricar chocolate en Europa.




El monasterio de piedra, conocido actualmente por su parque natural, uno de los parajes más singulares que he podido presenciar, con saltos de agua, cascadas, lagos...

Como aragones he estado varias veces, y lo que mas impresiona es el rayecto al monasterio entre campos de secano y monte casi desnudo, cuando entras al parque es como entrar a un mundo completamente distinto, se lo aconsejo a cualquiera que pase por alli :D .

Y tambien se puede comprar chocolate ;) .

:chers: .
Volver arriba Ir abajo
Ricardo
QUINARIVS
Ricardo


Cantidad de envíos : 1173
Edad : 60
Localización : San Juan Argentina
Puntos : 7464
Fecha de inscripción : 16/08/2008

El cacao como moneda. Empty
MensajeTema: Re: El cacao como moneda.   El cacao como moneda. EmptyLun 11 Oct - 4:36

Obolo,gacias por la descripción sobre el monasterio de piedra,muy buena.
Un abrazo desde acá. :chers:
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





El cacao como moneda. Empty
MensajeTema: Re: El cacao como moneda.   El cacao como moneda. Empty

Volver arriba Ir abajo
 
El cacao como moneda.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» El cacao como moneda utópica
» ¿Por qué se utilizó el cacao como moneda antes de la Conquista?
» Por qué el cacao se usaba como moneda en la época prehispánica
» Cacao, la moneda más valiosa y deliciosa del mundo
» Como se lee una moneda??

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: GENERAL :: - UN DIA... UNA HISTORIA.-
Cambiar a: