OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Manquso 17, número homenaje a Sebastián Gaspariño
Precinto mercantil con Batanero EmptyHoy a las 16:02 por al-Mutrayil

» AYUDA IDENTIFICAR
Precinto mercantil con Batanero EmptyHoy a las 14:53 por salvaerek

» AYUDA IDENTIFICAR
Precinto mercantil con Batanero EmptyHoy a las 14:35 por FRAN-TEJERO

» AYUDA IDENTIFICAR
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 20:37 por Poniente

» Semis de Cartagonova, época de Caligula.
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 19:54 por salvaerek

» Dírham almohade, Bugía
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 16:28 por al-Mutrayil

» Dirham almohade ¿Tlemecen?
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 13:37 por Grillo

» Dírham almohade, Fez
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 11:42 por Grillo

» Ayuda para identificar
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 1:13 por V_VICENT

» Monda de Enrique II?
Precinto mercantil con Batanero EmptyAyer a las 1:10 por Bluslion

» Dirham almohade ¿Fez?
Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 2 Dic 2023 - 23:28 por Grillo

» Dirham almohade ¿Fez?
Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 2 Dic 2023 - 23:25 por Grillo

» FELIPE II - BLANCA o 1/2 MARAVEDI de Cuenca.-
Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 2 Dic 2023 - 22:19 por FRAN-TEJERO

» Sello de papiro arcilla
Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 2 Dic 2023 - 20:29 por Zarino

» AE2/Maiorina de Magnencio. SALVS DD NN AVG ET CAES. Crismón
Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 2 Dic 2023 - 14:23 por Siglo-10

» 15 DIVISION
Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 1 Dic 2023 - 19:21 por serteco

» Que podría ser?
Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 1 Dic 2023 - 19:11 por Poniente

» HOMENAJE A LA PRIMERA CENTURIA CATALANA VIRGEN DE MONTSERRAT
Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 1 Dic 2023 - 2:33 por Poniente

» Moneda reina anna
Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 1 Dic 2023 - 2:22 por Nicolas 1.

» ¿Existen décimos de colección? Cuánto puede costar un boleto antiguo de la Lotería de Navi
Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 1 Dic 2023 - 0:59 por MOSKY

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11439 miembros registrados
El último usuario registrado es Real2mundos

Nuestros miembros han publicado un total de 639681 mensajes en 101051 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Precinto mercantil con Batanero

Ir abajo 
+2
Flumen
rayocohete
6 participantes
AutorMensaje
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:16

Precinto mercantil con Batanero 12072009408.th
Precinto mercantil con Batanero 12072009409.th
Q ME CONTAIS???
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11761
Fecha de inscripción : 05/11/2006

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:44

Hola rayocohete.
¿Es mi vista, efecto óptico, o los motivos están en relieve?

Saludos.

_________________
Precinto mercantil con Batanero 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:47

SI Q ESTA EN RELIEVE
Q ME PUEDES CONTAR DE EL??
Volver arriba Ir abajo
Joan
SEMIS
Joan


Cantidad de envíos : 195
Edad : 62
Localización : tarraco
Puntos : 5794
Fecha de inscripción : 03/04/2008

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:50

podrias decirme si es de plomo es que parece que pudiera ser un precinto medieval
Volver arriba Ir abajo
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:51

SI ES PLOMO
Volver arriba Ir abajo
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 0:57

ENTONCES NO ES SELLO
ES UN PRECINTO??
Q ME DICES??
Volver arriba Ir abajo
Joan
SEMIS
Joan


Cantidad de envíos : 195
Edad : 62
Localización : tarraco
Puntos : 5794
Fecha de inscripción : 03/04/2008

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 1:00

esta es mi opinion ,
espera que algun experto del foro te diga algo más
Volver arriba Ir abajo
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 1:01

OK MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION
UN SALUDO
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11761
Fecha de inscripción : 05/11/2006

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 1:14

Bueno pues como está en relieve y es de plomo, queda claro que no es sigillum, por lo que lo paso a la sección de objetos similares a monedas.

Saludos.

_________________
Precinto mercantil con Batanero 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
rayocohete
SEMIS
avatar


Cantidad de envíos : 115
Puntos : 5539
Fecha de inscripción : 05/05/2009

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 15:02

alguien me dice si es un precinto o q puede ser??
Volver arriba Ir abajo
Flumen
MODERADOR
Flumen


Cantidad de envíos : 7549
Localización : a este lado de la laguna Estigia...
Puntos : 11761
Fecha de inscripción : 05/11/2006

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyLun 13 Jul 2009 - 19:56

A mi me parece también un precinto, pero no acabo de distinguir bien la parte superior.
Veo un personaje con una especie de túnica y un tipo de sombrero que me recuerda a alguna representación romana ¿Que sujeta en las manos, algún tipo de ave? la linea que parte en vertical ¿es para separar los motivos o se trata de un estandarte o similar? En el lado izquierdo arriba me parece una estrella y debajo no sé ¿una maza, un hacha?
Rayocohete ¿no podrías poner otra imagen con menos sombra en la parte superior?
Prueba escaneándolo a ver que tal.

Saludos.
Precinto mercantil con Batanero 12072009409

_________________
Precinto mercantil con Batanero 2uyj0vk
Volver arriba Ir abajo
Diogenes
DVPONDIVS
avatar


Cantidad de envíos : 448
Puntos : 5981
Fecha de inscripción : 02/12/2007

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyMar 14 Jul 2009 - 14:08

¿ Perseo con la cabeza de medusa?


-
Volver arriba Ir abajo
MN
MODERADOR
MN


Cantidad de envíos : 9186
Edad : 59
Localización : Madrid -España-
Puntos : 11048
Fecha de inscripción : 11/10/2005

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptyVie 17 Jul 2009 - 21:02

Hola amigos con alguna reserva creo que por la protuberancia posterior puede tratarse de una de las dos valvas de un precinto mercantil o plomo de saco, datable entre los s. XVI-XVIII.
Un cordial saludo
Mn
Volver arriba Ir abajo
FÍBULA
QUINARIVS
avatar


Cantidad de envíos : 1275
Puntos : 6647
Fecha de inscripción : 31/08/2008

Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero EmptySáb 18 Jul 2009 - 11:46

Para empezar la polémica mi teoría es que es un precinto mercantil (Mn dixit) donde se puede ver a un "batanero". Leamos lo que nos dice José A. Nieto Sánchez (Grupo Taller de Historia Social, Ambite) en sus notas sobre "El crecimiento industrial de La Olmeda en el siglo XVIII"

"La importancia estratégica de los batanes del Tajuña

Podemos incidir en el batanado pues ésta no era una fase cualquiera en el proceso de fabricación del paño. Goyeneche sabía que necesitaba una fuente de agua corriente para limpiar sus paños de las impurezas que en ellos quedaban después de tejidos. Esa fuente la encontró en el Tajuña, en concreto, en su área de Ambite y Orusco. Aquí, obreros especializados, muchos de ellos extranjeros, se afanaron por acabar con el polvo y las grasas adheridas a los paños, al tiempo que les dotaban de las dimensiones, consistencia y brillo que Goyeneche y, sobre todo Basala, consideraban imprescindibles. Era una labor compleja que requería tiempo y unas instalaciones sofisticadas que no estaban al alcance de cualquiera.

En realidad el batanado era una operación que englobaba varias suboperaciones. La primera era el lavado en el batán y servía para limpiar el paño de la grasa que se había mezclado en la trama durante el tejido. Para ello se utilizaba greda, una arcilla arenosa que procedía de la localidad toledana de Magán. Combinaciones de agua caliente y considerables cantidades de esta tierra hacían que la grasa se adhiriera mejor a la arcilla, que luego se desprendía con facilidad tras aclarados alternos de agua caliente y fría. Toda esta fase se realizaba en los batanes de Ambite y Orusco. Después se procedía a la limpieza parcial del tejido sobre una sola superficie, razón por la que recibía el nombre de cardado de envés. Esta labor se llevaba a cabo de nuevo en La
Olmeda, pues, para evitar fraudes en la calidad, se trataba de que no fuesen los mismos
bataneros los encargados de realizarla.

Una vez limpiado el paño y cardado por un lado, se procedía al batanado propiamente dicho. Para esta operación se retornaba a los batanes de Ambite y Orusco, donde el tejido se prensaba mecánica y uniformemente con unos pesados mazos mientras era empapado en agua y aceite. Esta fase se denominaba enfurtir y se realizaba retorciendo el paño varias veces. Era una labor difícil, pues si se enfurtía más de lo debido, el paño podía rasgarse o agujerearse. Tras este tratamiento el paño reducía su longitud y peso adquiriendo un aspecto fibroso y compacto, que le daba el cuerpo y la homogeneidad definitivos. Acabada la batanadura, los paños eran desengrasados con jabón y devueltos a los tiradores o talleres de los pelaires, que aparecen
mayoritariamente en instalaciones contiguas o unidas a los batanes.

El paño estaba listo para el cardaje a la percha, es decir, la limpieza del haz, el lado del paño que no había sido cardado antes del batanado. Era una operación complementaria de las labores de la batanadura y se iniciaba colgando los paños en los tiradores o perchas, donde se procedía a estirarlos hasta que alcanzaban las dimensiones reglamentarias. Mientras tanto, los pelaires, provistos de cardas y cardones especiales, cortaban el pelo a los tejidos y homogeneizaban su superficie. La operación requería mucho tiempo, lo que obligaba a emplear a un número elevado de obreros asalariados."

Si no es del gremio de bataneros al menos habreís leido algo sobre ellos.

Saludos
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Precinto mercantil con Batanero Empty
MensajeTema: Re: Precinto mercantil con Batanero   Precinto mercantil con Batanero Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Precinto mercantil con Batanero
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Precinto mercantil del s. XVI-XVII
» Raro Precinto mercantil con forma cuadrada, s. XVI-XVIII
» precinto
» un precinto.....
» ¿precinto?

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: OBJETOS RELACIONADOS CON LA NUMISMATICA :: - OBJETOS SIMILARES A MONEDAS-
Cambiar a: