Estadísticas | Tenemos 9892 miembros registrados El último usuario registrado es Adfecfate
Nuestros miembros han publicado un total de 624657 mensajes en 97063 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) | |
| Autor | Mensaje |
---|
Terrón ADMINISTRADOR

Cantidad de envíos : 5310 Localización : Qurtuba (al-Andalus) Puntos : 7506 Fecha de inscripción : 06/10/2005
 | Tema: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Lun 2 Mar 2009 - 15:57 | |
| Hola me gustaría saber la ceca de este real, y cualquier otro información adicional de interés  gracias por adelantado Saludos _________________ La felicidad está hecha de cosas pequeñas... y redondas.
Última edición por Terrón el Miér 4 Mar 2009 - 21:59, editado 1 vez |
|  | | Polsk DENARIVS

Cantidad de envíos : 1856 Puntos : 5170 Fecha de inscripción : 29/01/2008
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Lun 2 Mar 2009 - 17:03 | |
| Creo que la estrella és de 6 puntas por tanto Madrid.
Salut! |
|  | | Terrón ADMINISTRADOR

Cantidad de envíos : 5310 Localización : Qurtuba (al-Andalus) Puntos : 7506 Fecha de inscripción : 06/10/2005
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Miér 4 Mar 2009 - 22:00 | |
| Gracias Polsk _________________ La felicidad está hecha de cosas pequeñas... y redondas. |
|  | | Flumen MODERADOR

Cantidad de envíos : 7549 Localización : a este lado de la laguna Estigia... Puntos : 10713 Fecha de inscripción : 05/11/2006
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Miér 4 Mar 2009 - 22:31 | |
| Perdón Señor Terrón que se la mueva (el post de la moneda) pero esta debe ir en Contemporaneas.
Saludos. |
|  | | juanma200277 SEMIS

Cantidad de envíos : 104 Edad : 43 Localización : Sevilla Puntos : 4506 Fecha de inscripción : 04/03/2009
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Miér 4 Mar 2009 - 23:59 | |
| Para futuras dudas sobre cecas o talleres de Isabel II, mire esta página. Un saludo http://www.geocities.com/aberraman/Isab2/Isabii.htm (Esta web ya no está disponible.) |
|  | | Juanma DENARIVS

Cantidad de envíos : 2003 Puntos : 5886 Fecha de inscripción : 31/05/2007
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Jue 5 Mar 2009 - 0:38 | |
| A la "Chata" le quisieron arreglar el peinado, o ponerle un sombrero. Lástima porque estas monedas son muy bonitas Saludos |
|  | | Moinante Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 13509 Localización : Soy un bot Puntos : 15699 Fecha de inscripción : 12/02/2008
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Miér 15 Sep 2010 - 13:23 | |
| Buenas
Editando títulos me encontré con esta pieza del compi Terrón y se me presenta una pregunta. Como se puede ver tiene un cincelazo, es decir, un intento de partirla a la mitad, algo que hemos visto muchas veces a lo largo de la historia monetaria, no obstante quería preguntar lo siguiente:
¿Por qué partían las monedas de 1 Real a la mitad? He visto piezas similares partidas desde tiempos de Carlos III hasta Isabel II. Creéis que podía ser por falta -puntual- de divisores??
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Un saludo |
|  | | Grillo Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 10197 Puntos : 14769 Fecha de inscripción : 08/07/2008
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) Miér 15 Sep 2010 - 17:09 | |
| Nadie quiso partirla, es lo que ocurre cuando se rompe un cuño durante el proceso de acuñación, con una prensa "a volante". Fijaros en la muesca del borde, que bordes más curiosos, representa el "repizco" originado al ser lanzada. Nadie es capaz de producir en una moneda de ese peso esa lesión golpeándola contra cualquier borde. |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad)  | |
| |
|  | | | Real de Isabel II (1833-1868), ceca Madrid, año 1852 (cincelada por la mitad) | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|