OMNI Foro de numismática
OMNI Foro de numismática


Foro de numismática
 
ÍndiceÍndice  BuscarBuscar  Últimas imágenesÚltimas imágenes  La revista OMNILa revista OMNI  WikimonedaWikimoneda  Librería OMNILibrería OMNI  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Patrocinadores













Últimos temas
» Licinio I
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 21:54 por BASKET

» Esta es la moneda rara es igual por las 2 caras.Si alguien me puede dar alguna información
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 21:15 por Nataliya Ostapenko

» Moneda ae3 de Constantino II ????
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 20:13 por Almenara

» De nuevo en el foro
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 20:09 por David baranda dominguez

» Destruyen en Castrocalbón la mejor calzada romana de España
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 16:51 por XVPretoria

» REYES CATOLICOS
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 10:51 por Poniente

» Me presento desde el Sur
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 10:46 por Poniente

» Nuevo
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 8:03 por tamujas

» Nuevo
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 7:39 por Mitranusmismatic

» Hemidracma de Tabaristan anónimo
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 7:38 por Mitranusmismatic

» Vendidos la mitad de los billetes de pesetas hallados en una casa de Sober
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 6:05 por MOSKY

» Numismática: ¿Cómo reconocer la bella moneda de Pelé por la que dan casi 5,000 pesos?
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 6:01 por MOSKY

» Real Reyes catolicos - Ceca de Toledo?
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:58 por XVPretoria

» medio real Reyes Catolicos Toledo
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:53 por XVPretoria

» La moneda de los conquistadores
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:53 por MOSKY

» Dinero del Infierno, el papel moneda que se quema como ofrenda en Asia
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:45 por MOSKY

» Reyes Católicos II
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:42 por XVPretoria

» Hallada una moneda de oro acuñada entre los años 694 y 702 en la necrópolis del Cerro de l
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:38 por MOSKY

» A identificar
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyHoy a las 5:15 por XVPretoria

» Soy nuevo
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyAyer a las 22:03 por Poniente

Editados por OMNI








Estadísticas
Tenemos 11282 miembros registrados
El último usuario registrado es Miguelangelmuñoz

Nuestros miembros han publicado un total de 635967 mensajes en 100172 argumentos.
Articulos

Los resellos
Monedas de Al-Andalus
Los dinerillos
Limpieza de monedas
Repatinar monedas
Norma
 Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.

Webs de numismatica

 

 Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
Arminius
QUINARIVS
Arminius


Cantidad de envíos : 1384
Localización : ¡¡¡Alemania!!!
Puntos : 6427
Fecha de inscripción : 18/10/2008

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptySáb 1 Nov 2008 - 23:41

Hola,

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) BMAuNZ58

Cornado (14-19 mm / 0,57 g),
Av.: [...] RЄX , alrededor del busto coronado del rey a izquierda.
Rv.: [CAST]ЄLL - ЄT LE - [GIOnIS] , alrededor de un castillo.

Gracias e saludos
Volver arriba Ir abajo
http://www.arminius-numismatics.com
Carlosfa
AS
Carlosfa


Cantidad de envíos : 225
Localización : Pincia
Puntos : 5526
Fecha de inscripción : 09/05/2008

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 1:15

Quizás cornado Alfonso XI. Ceca: Murcia. (Con muchas reservas)
Volver arriba Ir abajo
Emma
DVPONDIVS
avatar


Cantidad de envíos : 794
Puntos : 6205
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 10:06

No tengas reservas Carlosfa.

Es lo que has dicho sin lugar a dudas.

Fíjate el el punto debajo de la oreja del rey... es su típica "berruga".

Y la M gótica en puerta, te marca la ceca sí o sí.
Volver arriba Ir abajo
Zorro_rojo
DENARIVS
Zorro_rojo


Cantidad de envíos : 1534
Edad : 49
Localización : En algún lugar de Barcino
Puntos : 6289
Fecha de inscripción : 12/07/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 10:28

Una pregunta Emma, es la primera vez que escucho estó de la "berruga" esto pasa en esta ceca de Murcia o en todas las cecas de este rey? Que te perece está? Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Alfons10
Volver arriba Ir abajo
Emma
DVPONDIVS
avatar


Cantidad de envíos : 794
Puntos : 6205
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 10:37

Esta me parece una muy bonita moneda de Alfonso XI de la ceca de burgos con un montón de estrellas (típicas, pero que no siempre aparecen) en la corona y en el pecho del rey.

Según la leyendas a Alfonso XI le salío una fea berruga en la cara, que por miedo a los "físicos" (cirujanos de la época) no se quiso extirpar o tratar con nitrato de plata o algunas sustancias ácidas abrasivas diluídas) y prefirió mantenerla.

Tanto le acabó gustando y estando tan orgulloso de su verruga que hasta se hacía retratar en sus últimas piezas monetarias con ella, labrándola en forma de punto debajo de la oreja o en la mejilla.

Es un "pequeño" truco para poder diferenciar qué piezas de Alfonso XI se hicieron antes, y qué piezas después....

Esta por tanto sería de las primeras que se acuñaron para Burgos.

En qué año le salío la verruga... pues vaya Usted a saber... desde luego creo que será difícilmente datable esa situción.
Volver arriba Ir abajo
Zorro_rojo
DENARIVS
Zorro_rojo


Cantidad de envíos : 1534
Edad : 49
Localización : En algún lugar de Barcino
Puntos : 6289
Fecha de inscripción : 12/07/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 10:54

Muchisimas gracias Emma, por tu respuesta.
No sabia está bonita historia de la berruga de Alfonso XI, y me alegro que te gustara está bonita moneda.
Y me alegra saber que fue de las primeras acuñadas en Burgos, ahora buscare otra con "berruga" para tener el antes y el despues. je je
Sabias decirme si esta variante de las estrellas en corona y pecho, es rara?
En el Alvarez Burgos, no la tengo. Un saludo del Zorro.
Volver arriba Ir abajo
Emma
DVPONDIVS
avatar


Cantidad de envíos : 794
Puntos : 6205
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 11:02

No.. no es rara... es la habitual.

A veces son aros, o secuencias de aros y estrellas... y todas se pueden considerar más o menos igual de "raras" o de "normales".

Yo no les daría más o menos rareza a unas u otras por este tema. Realmente no sé si tuvo algún significado especial o no.. más bien pienso que serían elementos diferenciadores de emisión... pero poco más. En los ordenamientos no se solían especificar detalles tan mínimos con lo que debían de quedar al arbitrio del labrador. Lo más que recibían era un dineral (similar a un ponderal, pero no con sentido de valoración a peso, sino exclusivamente como "elemento a imitar", que servían de pauta a los labradores de cuños.

No más.

P.D: Del Álvarez Burgos, Cayón o similares... que quereis que os diga.... con todos mis más humildes respetos... mejor no hablar de ellos. Besos.
Volver arriba Ir abajo
Zorro_rojo
DENARIVS
Zorro_rojo


Cantidad de envíos : 1534
Edad : 49
Localización : En algún lugar de Barcino
Puntos : 6289
Fecha de inscripción : 12/07/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 11:12

Gracias Emma, te lo comentaba por que todas las que he visto de este rey con ceca de Burgos, las he visto con rodeles o aros y esta me pareció distinta y por esto me intereso, y me parecio una rareza al no estar en estos catalogos, y te doy la razón, yo prefiero no opinar de este tema de los catalogos. Un saludo del Zorro.
Volver arriba Ir abajo
Emma
DVPONDIVS
avatar


Cantidad de envíos : 794
Puntos : 6205
Fecha de inscripción : 17/01/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 11:28

La verdad es que no sabría si te estaría mintiendo si te digo que las estrellas son más o menos raras que los aros.

En general, efectivamente son aros... pero tampoco se me hacen "visualmente" demasiado raras las estrellas... es decir, de las que he visto, yo diría (con temor a equivocarme) que más o menos son iguales en cuanto a rareza.... eso es lo más que te puedo decir Zorro_Rojo. Saludos.
Volver arriba Ir abajo
Zorro_rojo
DENARIVS
Zorro_rojo


Cantidad de envíos : 1534
Edad : 49
Localización : En algún lugar de Barcino
Puntos : 6289
Fecha de inscripción : 12/07/2007

Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) EmptyDom 2 Nov 2008 - 12:22

Gracias Emma. Saludos del Zorro :emobien:
Volver arriba Ir abajo
Contenido patrocinado





Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty
MensajeTema: Re: Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)   Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350) Empty

Volver arriba Ir abajo
 
Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350)
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Cornado de Alfonso XI (Burgos, 1311 – 1350 d.C)
» Cornado de Alfonso XI (Sevilla, 1311 – 1350)
» Cornado de Alfonso XI (Murcia, 1311 – 1350 d.C)
» Cornado de Alfonso XI (Sevilla, 1311 – 1350)
» Cornado de Alfonso XI (Sevilla, 1311 – 1350)

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
OMNI Foro de numismática :: IDENTIFICACIÓN DE MONEDAS - NUMISMATICA :: - MEDIEVALES CRISTIANAS-
Cambiar a: