Durante las guerras napoleonicas, Inglaterra tenia mucha necesidad de plata para pagar no solo sus ejercitos sino para subvencionar los de sus aliados como Austria, Prusia etc. En 1808 por ejemplo el ejercito ingles en España costó casi tres millones de las libras de entonces, y en 1812 el mucho más pequeño ejercito ingles en Sicilia recibió de Londres cuatro millones de reales de a ocho.
Por ejemplo, en 1809, el trabajo del sub-secretario de Hacienda William Hoskinson (que 21 años más tarde, como ministro de Comercio, tuvo la desgracia de ser la primera persona que murió arollado por una locomotora de vapor), consistia en la busqueda de prestamos de oro y plata. Desde Mejico, por ejemplo, consiguió doce millones de reales de ocho del gobierno local, y el doble, veinticuatro millones, de los comerciantes de esta colonia.
La mayor parte de estos prestamos (que fueron todos pagados mas el correspondiente interes) eran reales (de 8 y 4) ya que la moneda española era la moneda internacional, pero tambien dolares americanos y monedas francesas e italianas. La India británica también enviaba much oro a Londres para comprar plata y pagar los prestamos.
Pero los reales españolas no sólo fueron enviados a los ejercitos ingleses y aliados en el extranjero, sino tambien se utilizaban en la misma Inglaterra con el valor de cinco chelines (8 reales) y dos chelines y seis peniques (4 reales).
Estas monedas que se quedaron en Inglaterra fueron reselladas con la cabeza del rey, Jorge III. Algunas son relativamente bien de precio (las mexicanas y las de Potosi). Las más cotizadas son las 8 y 4 reales de la ceca de Nueva Guetamala y los dolares de los EEUU. Todas estas monedas fueron retiradas de la circulacion en los años que siguieron la victoria de Waterloo en 1815.
Por lo tanto, monedas extranjeras reselladas en Inglaterra, si -pero unicamente las de plata. Que yo sepa, no hay ninguna moneda inglesa de cobre con un resello.