Estadísticas | Tenemos 9886 miembros registrados. El último usuario registrado es Borja monedas.
Nuestros miembros han publicado un total de 601572 mensajes en 90703 argumentos.
|
Norma | Esta página es un foro de Numismática, por tanto cualquier mensaje que no trate sobre este tema podrá ser borrado por los moderadores sin previo aviso. Asimismo no está permitido hablar de la procedencia de las monedas (sean compradas, heredadas, halladas, intercambiadas, etc.), cualquier mensaje que incluya referencia a la procedencia podrá ser editado o eliminado directamente.
|
| | Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) | |
| Autor | Mensaje |
---|
oliete QUADRANS

Cantidad de envíos : 93 Puntos : 2542 Fecha de inscripción : 11/09/2011
 | |  | | Chatarrilla AVREVS

Cantidad de envíos : 4918 Puntos : 7976 Fecha de inscripción : 07/03/2008
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 13:22 | |
| Hola Oliete. El fin de las falsificaiones es dar otro metal en vez de plata, ahí está el negocio, y ésta parece que es de plata y da el peso del real. Un saludo de Chatarrilla. |
|  | | Grillo Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 8871 Puntos : 12171 Fecha de inscripción : 08/07/2008
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 19:53 | |
| La mejicanita es buena... |
|  | | oliete QUADRANS

Cantidad de envíos : 93 Puntos : 2542 Fecha de inscripción : 11/09/2011
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 20:36 | |
| De acuerdo. No tiene sentido falsificar una moneda, si lo lo que importa es el peso de la plata. Pero es evidente que tiene que mantener un mínimo de forma, ¿no es así?. La cruz parece de la ceca de Méjico, pero las torres están mal dibujadas. El cuño del escudo tiene el aspecto de corresponder a uno de 4 reales. Mi pregunta es si es normal que esto suceda en las monedas macuquinas. Saludos
ó
|
|  | | Grillo Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 8871 Puntos : 12171 Fecha de inscripción : 08/07/2008
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 20:52 | |
| Normalísimo. Mira un poco Wikimoneda. Los cuños eran más grandes que los cóspeles habitualmente. |
|  | | Patricia MODERADOR

Cantidad de envíos : 5907 Puntos : 11119 Fecha de inscripción : 08/02/2006
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 20:56 | |
| Es buena y lo que tu llamas desproporción no es tal, revisa este tipo de monedas en catálogos o en la propia red. Un saludo. _________________ MONETA MUNDI Historia vero testis temporum, lux veritatis, vita memoriae, magistra vitae, nuntia vetustatis, qua voce alia nisi oratoris immortalitati commendatur?
|
|
|  | | oliete QUADRANS

Cantidad de envíos : 93 Puntos : 2542 Fecha de inscripción : 11/09/2011
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 22:32 | |
| Si es buena y es de Méjico, como así parece, a qué reinado pertenecería. Por muchas vueltas que les doy a mis catálogos, no encuentro el tipo a que corresponde. :reflexion: Gracias anticipadas. |
|  | | oliete QUADRANS

Cantidad de envíos : 93 Puntos : 2542 Fecha de inscripción : 11/09/2011
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) Miér 7 Mar 2012 - 22:59 | |
| Un amigo me indica que puede tratarse de un real de Méjico de Carlos II. Muy desplazado el escudo con respecto al modelo que aparece en el catálogo de Calicó. Gracias a todos. ¿Me podéis ayudar con la otra macuquina que tengo cologada? ¿Podría ser de Felipe IV? |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700)  | |
| |
|  | | | Medio Real de ¿Carlos II? (México, 1665-1700) | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| Colaboradores |
|
Los posteadores más activos de la semana | |
OMNI: Libreria y Editorial |
|
Flujo  | |
|