| Paseo del retiro | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Nerva DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 730 Localización : EXTREMADURA Puntos : 5959 Fecha de inscripción : 09/10/2005
 | Tema: Paseo del retiro Miér 26 Ago 2009 - 14:23 | |
|  Este botón conseguido en Extremadura tiene la inscripción "Paseo del retido año 1778", supongo que será del retiro y no del retido pero no tengo ni idea de que es este botón, a ver si me ayudais a saber algo mas de su procedencia y porque con este tio de barbas etc. Saludos y gracias de Nerva. |
|
 | |
Capi MODERADOR

Cantidad de envíos : 707 Edad : 58 Localización : Zaragoza Puntos : 4589 Fecha de inscripción : 09/10/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Miér 26 Ago 2009 - 15:51 | |
| He visto parecidos con MASCARA DEL RETIRO, pero tambien desconozco su historia. |
|
 | |
Nerva DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 730 Localización : EXTREMADURA Puntos : 5959 Fecha de inscripción : 09/10/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Miér 26 Ago 2009 - 21:23 | |
| Gracias Capi a ver si alguien hay por ahí que sepa mas de este bortón. |
|
 | |
Pico_30 Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 15171 Puntos : 16706 Fecha de inscripción : 07/11/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Miér 26 Ago 2009 - 22:09 | |
| lo unico q puedo añadir es que es civil y no militarrrr....supongo el retiro se refiere a madrid y tipica la epoca de mascaras en botonees en la que aparecen algunos personajes en caricaturasssss....preciosoooo. _________________ 1-BOTONES DE UNIFORME, ESPAÑA 1791-20112-BOTONES CIVILES ESPAÑOLES.S. XVII-XIX3-LA VOZ "DIHUITE"-1592/1707.-REAL VALENCIANO / DIECIOCHENO4-FICHAS NECESIDAD, JETONES Y FICHAS CASINO PAÍS VASCO5-FICHAS DE CASINOS ESPAÑOLES, SOCIEDADES Y JUEGOS. 1890/19606.VALES DE PAPEL CARTÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
|
 | |
Nerva DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 730 Localización : EXTREMADURA Puntos : 5959 Fecha de inscripción : 09/10/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Miér 26 Ago 2009 - 22:38 | |
| Muchas gracias Pico_30, yo no sabia si era militar o civil, espero que el administrador si lo cree conveniente lo cambie de sitio. |
|
 | |
Pico_30 Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 15171 Puntos : 16706 Fecha de inscripción : 07/11/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 27 Ago 2009 - 0:14 | |
| No te preocupes paisano estos pecados venignos son perdonables en la villa del señor!!! :arf: es precioso ese boton...  _________________ 1-BOTONES DE UNIFORME, ESPAÑA 1791-20112-BOTONES CIVILES ESPAÑOLES.S. XVII-XIX3-LA VOZ "DIHUITE"-1592/1707.-REAL VALENCIANO / DIECIOCHENO4-FICHAS NECESIDAD, JETONES Y FICHAS CASINO PAÍS VASCO5-FICHAS DE CASINOS ESPAÑOLES, SOCIEDADES Y JUEGOS. 1890/19606.VALES DE PAPEL CARTÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
|
 | |
Manufile QUINARIVS

Cantidad de envíos : 1179 Localización : de pura cepa Puntos : 5471 Fecha de inscripción : 11/11/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 27 Ago 2009 - 12:11 | |
| querido paisano,tocayo y colega de trabajo. tienes un bonito boton que como bien dice Pico pertenece a los carnavales de Madrid en 1778 parece sewr que Carlos III promulgo una ley prohibiendo los carnavales y unas de las formas de manifestarse fue la acuñacion de estos botones con caricaturas. te muestro uno que tengo. MASCARADA MADRID 1778 SALUDOS  |
|
 | |
FÍBULA QUINARIVS

Cantidad de envíos : 1275 Puntos : 4897 Fecha de inscripción : 31/08/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 27 Ago 2009 - 18:41 | |
|  Saludos |
|
 | |
Nerva DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 730 Localización : EXTREMADURA Puntos : 5959 Fecha de inscripción : 09/10/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Sáb 29 Ago 2009 - 19:26 | |
| Pues si que es raro este botón, muchas gracias por la colaboración. Saludos de Nerva. |
|
 | |
Zumaque DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 707 Edad : 56 Puntos : 4233 Fecha de inscripción : 10/11/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Vie 11 Dic 2009 - 22:33 | |
| otro para la cole, no podíamos hacer algo con estos botones ??  saludos |
|
 | |
turista celtibero DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 406 Edad : 47 Localización : celtiberia Puntos : 4166 Fecha de inscripción : 23/04/2009
 | Tema: Re: Paseo del retiro Mar 23 Feb 2010 - 13:14 | |
| Hola, os muestro otro botón del carnaval de Madrid y restos de una hebilla, no sé si de zapato ó cinturon, etc. En el botón se lee MASCARA . DE . MADRID.... . 1773 y en la hebilla leo MASCARA..........DRID . ANO . 1772, espero que os guste, Saludos.  |
|
 | |
Zumaque DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 707 Edad : 56 Puntos : 4233 Fecha de inscripción : 10/11/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 25 Feb 2010 - 2:23 | |
| A mi si, muy bonitos turista celtibero  .tienen enganche? saludos. |
|
 | |
turista celtibero DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 406 Edad : 47 Localización : celtiberia Puntos : 4166 Fecha de inscripción : 23/04/2009
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 25 Feb 2010 - 15:46 | |
| hola, amigo Zumaque el botón si, la pseudohebilla no tiene restos de haberla tenido en la parte que yo tengo al menos, saludos y me alegro de que te gusten  |
|
 | |
aldabika AS

Cantidad de envíos : 257 Localización : nafarroa Puntos : 3746 Fecha de inscripción : 05/09/2009
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 25 Feb 2010 - 21:42 | |
| Con todo esto no se podia investigar este asunto y poderlo editar en la revista, me parece muy interesante que haya salido ademas de distintos botones hasta una hevilla, que posiblemente esistan otras cosas aparte de su historia, porque no olvidemos que todo boton tiene su trocito de historia. |
|
 | |
Pep- QUINARIVS

Cantidad de envíos : 1062 Puntos : 5306 Fecha de inscripción : 17/10/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Jue 25 Feb 2010 - 23:00 | |
| Por si sirve de algo, y me viene en mente al ver distintos años en estos botones, las diferentes ciudades alemanas, o al menos algunas de ellas, cada año emiten medallones conmemorativos de las fiestas de carnaval, con motivos burlescos o alusivos a la fiesta. No se si esta costumbre viene de muy antiguo, pero el caso de los botones que nos ocupan podria ser semejante, una especie de recuerdo de participación o algo así, (¿los pins de esa época?). Saludos. |
|
 | |
Dosvalles AS

Cantidad de envíos : 324 Puntos : 4553 Fecha de inscripción : 02/03/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Sáb 10 Abr 2010 - 18:22 | |
| Hola: estos botones ya llevan un tiempo por estos foros, que recuerde empezaron a aparecer con el que remite Fíbula, entonces, creo que en el ya "histórico" Detectomanía hablábamos de varias posibilidades, que con el paso del tiempo se consolidan en una: botones de los carnavales de Madrid. Comparto lo que he podido ir averiguando sobre su posible origen.
Los carnavales (carnestolendas, entierro de la sardina etc.) de Madrid, se tiene noticia que se han celebrado de una manera u otra desde al menos finales del XVI, durante todo el XVII fueron constante motivo de bandos prohibiendo ciertas bromas y actitudes, creo que con poco éxito pues cada año se renovaban las prohibiciones. Con Felipe V y Fernando VI casi están proscritos de hecho, pero con Carlos III se abre la mano otra vez.
Hay unas cuantas fuentes, pero la primera y casi coetánea con lo que nos interesa es del padre Enrique Florez (Clave Historial 1767) nos dice que el Conde de Aranda (presidente del Consejo de Castilla) para igualar la corte española a otras europeas y para tratar de contentar al pueblo (después del Motín de Esquilache) impulsó en 1767 y al menos hasta 1773 unos Carnavales más "controlados" y "formales" que incluían representaciones en el teatro Principe y en el coliseo de Caños del Peral. Por lo menos hasta mitad del XIX se incluyeron pasacalles y desfiles de máscaras en el Paseo del Prado.
Parece entonces que estos botones responden a este impulso y "ordenación " de los carnavales, pues parece coincidir la fecha más temprana en este tipo de botones 1767 con ese hecho. De no aparecer anteriores se confirmaría que se deben al Conde de Aranda. Hasta ahora, las fechas más tardías llegan a 1778 (aunque puede haber posteriores)
También, por lo que yo conozco, podemos identificar unos 9 tipos diferentes, en el siguiente los comento. |
|
 | |
Pico_30 Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 15171 Puntos : 16706 Fecha de inscripción : 07/11/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Sáb 10 Abr 2010 - 18:33 | |
| Dosvalles..hace tiempo, y aunque ahora esta algo parado, recojia datos sobre los botones civiles con cara de reyes y personajes, asi como de los escudos, para hacer un pequeño trabajillo, me interesa cuanto se digan de ellos....asi que te pido permiso para incorporar estos datos a dicha ficha....con tu permiso claro.espero repuesta _________________ 1-BOTONES DE UNIFORME, ESPAÑA 1791-20112-BOTONES CIVILES ESPAÑOLES.S. XVII-XIX3-LA VOZ "DIHUITE"-1592/1707.-REAL VALENCIANO / DIECIOCHENO4-FICHAS NECESIDAD, JETONES Y FICHAS CASINO PAÍS VASCO5-FICHAS DE CASINOS ESPAÑOLES, SOCIEDADES Y JUEGOS. 1890/19606.VALES DE PAPEL CARTÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
|
 | |
Dosvalles AS

Cantidad de envíos : 324 Puntos : 4553 Fecha de inscripción : 02/03/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Sáb 10 Abr 2010 - 18:56 | |
| primero el cuadro:  Como los personajes (disfraces) que nombran algunas fuentes de la época no consigo cuadrarlos con estos botones, para aclararnos y sin que coincidan con quienes quería representar (bueno alguno sí) y sólo especificando RETIRO o MASCARA (según una leyenda u otra) los describo - superficialmente- con las fechas observados hasta ahora 1º El JÍBARO: Busto de rostro más bien de bruto con sombrero de palma trenzada (Jíbaro en el área caribeña , pañuelo cubriendo la nuca y barba). RETIRO. Años: 75 y 76 2º EL GOLILLA: Busto de rostro de rasgos acerados con trenza a modo de gola. MASCARA. Años 71 y 76. 3º El SIERVO: Cabeza desnuda con pelo en bucles y cuello con vestimenta que asemeja argolla de esclavo. MASCARA. Años: 72, 75 y 78. 4ºEl SÁTIRO: Cabeza con barbas de chivo, orejas y nariz grandes... RETIRO. Años: 68, 71, 72 y 75. 5º El DIABLO del RETIRO: Cabeza con barba puntiaguda, orejas picudas (sólo le faltan los cuernos). RETIRO: Años : 68 y 73. 6º El DIABLO de la MÁSCARA: Igual pero: MASCARA.Año: 67. 7º EL NOMO: Calvo, orejón, barba espesa y redondeada. MASCARA. Años: 70 y 76. 8º EL SEÑOR de la MÁSCARA: Personaje serio con pelo recogido en coleta y barba. MASCARA. Años 73 y ¿73 ó 78? (este es el de más arriba junto a la hebilla y con busto a la derecha, una variedad de este tipo). 9ºEl SEÑOR del RETIRO: Igual pero leyenda RETIRO. Años 71 Y 78. Algún año es con dudas 5-6, 3-8, 1-2... Deberían ir saliendo otros años que faltan y probablemente algún otro tipo. Si alguien tiene información adicional y especialmente si puedes mandar la hebilla (vamos la parte del busto) ampliada para comprobar si corresponde a estos tipos o años , pues se agradecería. Saludos |
|
 | |
Dosvalles AS

Cantidad de envíos : 324 Puntos : 4553 Fecha de inscripción : 02/03/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Sáb 10 Abr 2010 - 18:58 | |
| Hola: por supuesto usa lo que quieras, el fin de esto es compartir conocimientos de nuestra afición. |
|
 | |
Zumaque DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 707 Edad : 56 Puntos : 4233 Fecha de inscripción : 10/11/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Dom 11 Abr 2010 - 12:37 | |
| vamos ampliando el catálogo. Es posible que en el S XVII las clases altas madrileñas comenzaran a moverse lejos de las fiestas populares. Hasta el SXVIII no encontramos celebraciones separadas, como los bailes de máscaras y otras celebraciones privadas. la actitud de los Borbones hacia lo popular estuvo muy lejos de la complacencia de sus antecesores Habsburgo (al menos hasta la época de Carlos IV),pero la tolerancia relativa o la ambigüedad del "todo está permitido" si no se traspasaban los límites del mundo festivo,siguió siendo la tónica de los alcaldes respecto a las celebraciones populares en SXVIII. Otra cuestión fue el cambio de actitud de las clases altas en relación a las burlas y juegos de carnaval, pues en el SXVIII no sólo realizaban las fiestas por separado y con actividades distintas, sino que además parecen haber rechazado los festejos violentos y ruidosos, que asociaban cada vez más con las clases populares. Las élites educadas y adineradas del Madrid del S XVIII, parecen haberse ido alejando del carnaval popular Nada más lejos del Carnaval madrileño del siglo que la promiscuidad social, como bien lo muestran los bailes públicos de máscaras que se realizaron entre 1767 y 1773. Como se sabe, estas diversiones, habituales en otras capitales europeas de la época, fueron impulsadas en Madrid por el conde de Aranda como parte de su política de contención social tras el motín de Esquilache. Los bailes madrileños se celebraron en el teatro Príncipe y luego, por razones de espacio, en los Caños del Peral, y su acceso estuvo sujeto al pago de una entrada. Se concibieron como un «antídoto» oficial a los carnavales privados y como una forma de celebración alternativa para las clases altas madrileñas, para las gentes «de educación», como señalaba el mismo Aranda. De hecho, nada más iniciarse la diversión atrajo a «personas de la primera distinción» —empleados del gobierno y de la administración, militares y extranjeros—, según el conde de Montealegre, personero del ayuntamiento, que denunciaba que, en último término, se habían hecho «dueños del teatro» «personas bastas comunes»; y eso, aseguraba con el fin de cerrar la diversión cuando ya no había razones de orden público para mantenerla, había alejado a la gente distinguida. El declive de la categoría social de los bailes de máscaras hizo fracasar el único Carnaval oficial madrileño del que tenemos noticia. Nos recuerda además que las clases altas de Madrid no escapaban a las pretensiones de distinción social. Cualquiera que fueran los gustos particulares de algunos nobles, la participación de distintos grupos sociales en la misma fiesta era mas una excepción que la norma. De hecho, las clases altas del siglo XVIII preferían en general evitar que se les vinculara abiertamente con las fiestas populares, que los hombres de la Ilustración hacían además todo lo posible por desprestigiar. Esto es un pequeño extracto de una publicación que llevó acabo Mª José del Río Barredo con el título: Burlas y violencia en el Carnaval madrileño de los siglos XVII y XVIII. Revista de Filología Románica 2(002, anejo III, 111-129 Hago hincapié en el hecho de que las clases altas se separaran del carnaval para extrapolarlo a los botones, ya que se me ocurre, que quizás este tipo de botones no estuvieran al alcance de las clases populares, (y que fuesen un signo de distinción entre la nobleza) puede que por lo costoso que resultara y también por lo pocos botones que se conocen de este tipo. La hebilla de zapato o cinturón que pongo que en su dia posteó "turista celtibero", puede que sea también otro signo de distinción entre las clases altas de esa época en Carnaval. Todo esto que se me ocurre, lo digo como cualquier otra teoría, sin que tenga ninguna validez,simplemente por aportar algo a este tema tan interesante. Pongo algún botón más:      1781    turista celtíbero (con su permiso espero no le importe que las pongamos)    un saludo . |
|
 | |
Pico_30 Soy OMNIvoro !


Cantidad de envíos : 15171 Puntos : 16706 Fecha de inscripción : 07/11/2005
 | Tema: Re: Paseo del retiro Dom 11 Abr 2010 - 13:06 | |
| de momento copio y Zumaque espero poder utilizar tus comentarios...dime algo.ok _________________ 1-BOTONES DE UNIFORME, ESPAÑA 1791-20112-BOTONES CIVILES ESPAÑOLES.S. XVII-XIX3-LA VOZ "DIHUITE"-1592/1707.-REAL VALENCIANO / DIECIOCHENO4-FICHAS NECESIDAD, JETONES Y FICHAS CASINO PAÍS VASCO5-FICHAS DE CASINOS ESPAÑOLES, SOCIEDADES Y JUEGOS. 1890/19606.VALES DE PAPEL CARTÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA |
|
 | |
Zumaque DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 707 Edad : 56 Puntos : 4233 Fecha de inscripción : 10/11/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Dom 11 Abr 2010 - 13:18 | |
| Hola Pico_30, lo que quieras
saludos :D |
|
 | |
turista celtibero DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 406 Edad : 47 Localización : celtiberia Puntos : 4166 Fecha de inscripción : 23/04/2009
 | Tema: Re: Paseo del retiro Dom 11 Abr 2010 - 15:10 | |
| Buenas amigos, ante todo decir al amigo Zumaque que es un honor y un placer para mi poder aportar algo a este foro y por supuesto que puedes utilizar las imagenes para tu trabajo, el cual, estoy encantado de leer, por eso, te envio otra imagen donde espero que puedas observar con mayor nitidez el busto de la hebilla, saludos.  |
|
 | |
Zumaque DVPONDIVS

Cantidad de envíos : 707 Edad : 56 Puntos : 4233 Fecha de inscripción : 10/11/2008
 | Tema: Re: Paseo del retiro Miér 14 Abr 2010 - 20:06 | |
| Gracias turista celtibero, tenemos que dar las gracias al amigo Dosvalles por el interés que está poniendo en este tema y que no pare, que se le echa en falta !!!! saludos. |
|
 | |
Dosvalles AS

Cantidad de envíos : 324 Puntos : 4553 Fecha de inscripción : 02/03/2007
 | Tema: Re: Paseo del retiro Mar 20 Abr 2010 - 16:38 | |
| Gracias por las gracias, pero no hacen falta, es un placer el poder hablar y compartir todas estas cosas. La pena es la falta de tiempo.
Muy interesante el primero (que se sale de lo normal) y el segundo que es muy curioso y llamativo.
Saludos |
|
 | |
Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Paseo del retiro  | |
| |
|
 | |
| Paseo del retiro | |
|